Los «gajes del oficio periodístico» se refieren a las dificultades, inconvenientes, anécdotas y lecciones que los periodistas experimentan en su trabajo diario. Estas experiencias, a menudo inesperadas, pueden ser desde momentos de peligro físico hasta frustraciones profesionales como olvidar grabar una entrevista, o la impotencia frente al drama humano, y también incluyen las gratificaciones y las sorpresas que marcan la profesión, entre ellas “la envidia y la ingratitud”.

A tal efecto, y centrados en el tema, varios autores se han referido con asombrosa exactitud al tema bajo la EDT, o Estructura Desagrada de Trabajo para cada análisis, donde “algunos se creen luminarias, mientras otros gerencian con humildad su profesionalismo y eficacia para adversar a los envidiosos y mediocres”

Dificultades y peligros

Riesgos físicos: Algunos reportajes implican riesgos que pueden poner en peligro la vida del periodista, como quedó registrado en testimonios de quienes fueron amenazados o se sintieron en peligro durante una entrevista.

Desilusiones: La profesión puede generar momentos de impotencia, especialmente ante situaciones de gran sufrimiento humano donde el periodista no puede ofrecer una solución.

Frustraciones profesionales: Son los problemas cotidianos que enfrentan, como olvidar prender la grabadora o tener que tomar notas en una servilleta.

Aspectos más amplios

La ambivalencia de la profesión: El periodismo es descrito como «el mejor oficio del mundo» por Gabriel García Márquez, pero esto va de la mano con «sorpresas y desilusiones», y una «servidumbre que se alimenta de las imprevisiones de la vida».

Momentos de aprendizaje: Estos «gajes» son también oportunidades de aprendizaje, ya que narran experiencias que dejan una huella en el periodista y en la audiencia, tanto en lo personal como en lo profesional.

La búsqueda de un periodismo más completo: A veces, se cuestiona si el periodismo solo se enfoca en las desgracias, y se busca un periodismo que pueda abrir «un horizonte de soluciones», más allá de solo narrar los horrores de la humanidad.

Ejemplos concretos

Hacer el respectivo cheque de equipos y baterías. Olvidar prender una grabadora o sintonizar bien el sonido y una cámara o teléfono.

Tener que tomar notas en una servilleta.

Enfrentarse a una situación de peligro durante una entrevista.

IA

La expresión «gajes del oficio periodístico» se refiere a las molestias, inconvenientes, riesgos o sacrificios que son inherentes y propios del ejercicio de la profesión periodística.

No se trata de beneficios, sino de las vicisitudes, a menudo irónicas, que los periodistas experimentan como parte de su trabajo diario.

Significado

El término «gajes del oficio» significa, en general, los perjuicios naturales que se experimentan debido a un empleo u ocupación específica. Aplicado al periodismo, engloba situaciones que van desde lo trivial hasta lo peligroso.

Ejemplos de «Gajes del Oficio Periodístico»

Estos «gajes» pueden manifestarse de diversas maneras:

Horarios Intempestivos: Tener que trabajar noches, fines de semana o días festivos para cubrir noticias de última hora.

Riesgo Físico: Estar en zonas de conflicto, protestas o desastres naturales para informar, lo cual puede implicar peligro para la integridad física.

Presiones y Censura: Enfrentar presiones de fuentes de poder, gobiernos o grupos de interés para omitir o modificar información veraz.

Dificultades de Acceso: Encontrar barreras para acceder a fuentes oficiales o lugares donde ocurren los hechos.

Exposición a Críticas y Demandas: Ser objeto de escrutinio público, críticas o incluso acciones legales por el contenido publicado. Dentro de las críticas, las provenientes de compañeros y colegas, que critican en grado superlativo para ocultar su mediocridad.

Estrés y Desgaste Emocional: Tratar constantemente con situaciones difíciles, tragedias humanas o injusticias, lo que puede afectar la salud mental, sobretodo cuando no hay cohesión grupal como «equipo de alto desempeño».

Problemas Logísticos: Experimentar fallos técnicos con equipos de grabación, perder una conexión en vivo, o enfrentar imprevistos durante un reportaje en terreno.

Precariedad Laboral: Afrontar, en muchos casos, condiciones laborales poco estables o salarios bajos a pesar de la importancia social del trabajo, e incluso posibles saboteos o ambientes tóxicos entre el personal de planta para tratar de destacarse.

La intromisión: por los «influencer que ya se creen lo máximo sin conocer las herramientas sociales y profesionales para el abordaje de la comunicación social y sus funciones libertarias.

En resumen, son los desafíos y anécdotas (a veces amargas, a veces irónicas) que acompañan al noble «mejor oficio del mundo», como lo llamó Gabriel García Márquez.

La posmodernidad se satura con titulados universitarios

Sin embargo, con la proliferación de licenciados universitarios y la membresía en los gremios profesionales, en la posmodernidad queda claro que: sobran “comunicadores o periodistas en cada ciudad y cada medio, pero el gran detalle es que no todos se destacan por ser “buenos periodistas superando con su integridad y ética las adversidades de “los gajes del oficio periodístico”

Como «Un Mensaje a García», dedicado a quien mejor la haga falta este saco para el aprendizaje y «salir bien vestido ante los gajes del oficio periodístico»

Noti/Imágenes   

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube, El Zulia TV  y www.econoticiasfai.org

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna