Mantener siempre la misma hora para acostarse baja la presión arterial en adultos con hipertensión

Un equipo de la Universidad de Oregón comprobó que elegir una hora para irse a dormir y respetarla todos los días (sin cambiar cuántas horas se duerme) reduce la presión arterial de forma medible en personas hipertensas, con mejoras nocturnas clínicamente relevantes.

En el estudio, publicado en SLEEP Advances, los investigadores evaluaron un hábito tan simple como acostarse siempre a la misma hora. El objetivo no fue dormir más, sino ordenar la rutina nocturna para alinear mejor el reloj biológico y favorecer la “caída” fisiológica de la presión durante la noche.

La intervención se probó en 11 adultos de mediana edad con hipertensión. Primero se registró, durante una semana, el patrón habitual de cada participante; luego, por dos semanas, se les pidió mantener fija su hora de acostarse y evitar siestas. La presión se midió con monitoreo ambulatorio de 24 horas, el estándar más fiable para captar variaciones día–noche.

Hipertensión

La regularidad efectivamente aumentó: la variación diaria de la hora de acostarse bajó de 30 minutos a solo 7 minutos. Este ajuste mínimo de conducta bastó para observar cambios consistentes en el control tensional a lo largo del día.

En el promedio de 24 horas, la sistólica (el valor que indica la fuerza con la que la sangre empuja las arterias cuando el corazón late) descendió 4 mmHg y la diastólica (la que se mide cuando el corazón está en reposo entre latidos) 3 mmHg. Durante la noche, cuando la presión debería descender de manera natural, el efecto fue mayor: −5 mmHg en la sistólica y −4 mmHg en la diastólica, valores que los clínicos consideran relevantes para recortar riesgo cardiovascular.

Los investigadores proponen como mecanismo la mejor sincronización circadiana: al irse a la cama a la misma hora, el organismo recupera la llamada “caída nocturna” de la presión (un patrón protector) y estabiliza señales autonómicas que impactan en vasos sanguíneos y corazón.

La magnitud del beneficio se comparó con la que se logra con ejercicio regular o reducción de sal; además, la mitad de los participantes superó el umbral considerado óptimo de mejora. Es, subrayan, una estrategia de bajo costo y fácil adopción que puede complementar medicación y cambios de estilo de vida.

El trabajo también cita evidencia observacional: desfasar la hora de acostarse más de 30 minutos de una noche a otra elevaría el riesgo de hipertensión por encima del 30%, probablemente por desajustes del reloj interno que repercuten en la función cardiovascular.

Como limitaciones, el estudio contó con muestra pequeña y sin grupo control; aun así, el uso de monitoreo ambulatorio permitió detectar mejoras que suelen pasar inadvertidas en mediciones puntuales de consultorio.

La conclusión general es directa: fijar una hora de acostarse y sostenerla a diario puede ser un añadido efectivo y seguro para el manejo y la prevención de la hipertensión.

Noti/Imágenes   

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Inserción Publicitaria, Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube, El Zulia TV  y www.econoticiasfai.org

Por Amenhotep Planas Raga

Nuestro editor es licenciado en comunicación social con maestría en ciencias de la comunicación y doctorante en ciencia política. Filólogo y comunicológo.

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna