Aviones de Iberia en la T4 del aeropuerto Madrid- Barajas. EFE/ Fernando Alvarado

Para un especialista en geopolítica y economía, el gobierno aprovechará esa decisión como una narrativa a futuro para culpar al imperio norteamericano y sus aliados europeos.

La decisión afecta a Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol, y miles de pasajeros y turistas. Tambien a las compañías que habían cancelado los viajes hacia y desde Caracas luego de que el pasado viernes la Administración Federal de Aviación de EE UU instara a los aerolíneas comerciales a «extremar la precaución» al sobrevolar Venezuela

Aviones de Iberia en la T4 del aeropuerto Madrid- Barajas. Foto EFE/ Fernando Alvarado

El gobierno de Nicolás Maduro cumplió con su amenaza y revocó la concesión de vuelo a varias aerolíneas internacionales al acusarlas de «sumarse a las acciones de terrorismo» promovidas por EE UU, que aumenta la presión en el Caribe donde mantiene su inédito despliegue militar.

Horas después de que venciera el plazo otorgado por las autoridades venezolanas a las aerolíneas, que espiraba al mediodía, el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) anunciaron su decisión, que afecta a Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol.

Estas compañías habían cancelado los viajes hacia y desde Caracas luego de que el pasado viernes la Administración Federal de Aviación de EE UU instara a los aerolíneas comerciales a «extremar la precaución» al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe ante lo que considera «una situación potencialmente peligrosa en la región».

El alcance completo de esta revocación, que aislaría a Venezuela y limitaría su conectividad aérea en un momento tan crucial para el transporte como la Navidad, todavía está por ver.

Mensaje del gobierno a las aerolíneas: Venezuela «es quien decide quién vuela»

Poco antes del anuncio, el ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, recordó que el gobierno del país es quien «decide quién vuela y quién no» y «se reserva el derecho de admisión».

«El gobierno nacional, en una decisión soberana, les dijo a las empresas (aéreas): si en 48 horas ustedes no reanudan los vuelos, no los reanuden más. Quédense ustedes con sus aviones y nosotros nos quedamos con nuestra dignidad y listo, no hay problema», manifestó.

Por el momento, Copa, Wingo, Boliviana de Aviación y Satena, así como las compañías locales Avior y Conviasa (estatal) mantienen sus operaciones en el país.

En este contexto, un avión estadounidense con 175 migrantes deportados aterrizó cerca del mediodía en el principal aeropuerto de Venezuela, el internacional Simón Bolívar, que sirve a Caracas, lo que, según dijo a EFE una fuente del Ministerio de Transporte, demuestra que «no hay peligro en el espacio aéreo venezolano» y, además, evidencia un «doble discurso» por parte de Washington.

Posteriormente, el gobierno aseguró que EE UU solicitó «permisos especiales» para operar «rutas de repatriación con aviones estadounidenses».

Linkedin

Noti/Imágenes   

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Inserción Publicitaria, Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube, El Zulia TV  y www.econoticiasfai.org

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna