Unas dan como ganador absoluto al gobernador Manuel Rosales con un preferitismo en los principales municipios con peso electoral; mientras que otras apuestan al triunfo del candidato del GPPSB, Luis Caldera.
Un estudio presentado da como resultado que, para el 25 de mayo, Luis Caldera tendría un 54% de los votos tomando en cuenta el comportamiento numérico que se maneja a 11 días de las elecciones.
Mientras que por otra parte, varios estudios de opinión vaticinan un triunfo apabullantes a favor del candidado a la reelección; Manuel Rosales Guerrero.
Ninguna de las encuestadoras ha presentado aval de transnacionales que regulan con rigidez científica los estudios de opinión pública, como son: Media Monitor Internacional (MMI), España; y American Association of Public Opinión Reserch, USA, e inclusive para estudios con parámetros FODA/DAFO.
Razones sobran para dudar de algunos resultados, mientras “la intención de voto o pro-voto continúa cuestionada ante el llamado de María Corina Machado y la Plataforma Unitaria a favor de la abstención y el reclamo coherente sobre los resultados del pasado 28 de julio de 2024.
Otro elemento que pudimos conocer con psicólogos sociales y sociólogos, es el alto grado de desconfianza hacia el órgano rector CNE, sobre todo por la eliminación del código Qr en las actas de votación.
Especialista en investigación social y política
Por su parte, el profesor Alejandro Cañizales, politólogo, doctor en Ciencia Política y encuestólogo de la Universidad Central de Venezuela, señala que «la guerra de las encuestas y su publicación sujeta a intereses particulares de quienes las pagan, le hacen un flaquísimo servicio a la democracia, en vista que primeramente maquillan la rigidez científica para manipular resultados bajo criterios emocionales alejados de la gerencia social como un factor de sostenibilidad de la democracia nacional.
A tal efecto, hay sobradas dudas razonables de las encuestas que se estan publicando que dan ganadores a candidatos del oficialismo, otras tambien dan como ganadores a quienes aspiran en los llamados complacientes pro-gobierno o alacranes, y otras, a reales candidatos opositores. Mientras que otras encuestas identifican a la abstención como una opción planteada por María Corina Machado.
En resumen, para finalizar el profesor Alejandro Cañizales, destacó que ante este sainete de encuestas y encuestadores, el público se inclinará por la indiferencia y la abstención en una lucha contra el activismo político y las obligaciones burocráticas.
Arsenio Martinez / pasante Noti/Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news
Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas
En Ig: Planas Raga