Manifestantes portaron pancartas con consignas como “Basta de represión”, mientras que otros otros sostuvieron carteles en los que exigieron específicamente la liberación del excandidato presidencial Enrique Márquez, así como del abogado Eduardo Torres y de la trabajadora Johana González

Activistas exigieron frente al Ministerio Público la libertad de presos políticos

En Venezuela hay actualmente 927 personas detenidas por motivos políticos.

Activistas sociales y políticos agrupados en la coalición Encuentro en Defensa de los Derechos del Pueblo protestaron el martes frente a la sede del Ministerio Público, ubicada en Parque Carabobo, Caracas, para exigir la libertad de todos los presos políticos en Venezuela y denunciar la escalada represiva contra los luchadores sociales.

La organización no gubernamental Provea difundió la concentración y respaldó la protesta reiterando su llamado al respeto de los derechos humanos, la libertad de expresión y la participación ciudadana.

Activistas exigieron frente al Ministerio Público la libertad de presos políticos

Enrique Márquez, uno de los presos políticos señalados por los activistas que protestaron frente al Ministerio Público

Durante la actividad, manifestantes portaron pancartas con consignas como “Basta de represión” y “Libertad para los presos políticos”. Otros sostuvieron carteles en los que exigieron específicamente la liberación del excandidato presidencial Enrique Márquez, así como del abogado Eduardo Torres y de la trabajadora Johana González.

La protesta de los activistas frente al Ministerio Público contó con el apoyo del Frente Nacional de Lucha de la Clase Trabajadora y la Central Unitaria de Trabajadores.

¿Cuántos presos políticos hay en Venezuela?

La organización no gubernamental Foro Penal reportó el martes que en Venezuela hay actualmente 927 personas detenidas por motivos políticos, de las cuales 831 son hombres y 96 mujeres.

La cifra incluye 82 personas de nacionalidad extranjera.

La ONG destacó que esto refleja el persistente patrón de represión y criminalización de la disidencia en el país.

El informe, actualizado semanalmente, detalla que 758 de los presos políticos son civiles, mientras que 169 pertenecen al ámbito militar. En cuanto a la edad, 922 son adultos y 5 adolescentes de entre 14 y 17 años de edad.

Del total, 150 han recibido condena y 777 aún no han sido sentenciados, lo que evidencia una situación de retardo procesal y falta de garantías judiciales. Además, Foro Penal advirtió que 52 personas están desaparecidas o sin información clara sobre su paradero, una cifra que alarma por posibles desapariciones forzadas.

En la última semana se registraron 13 nuevas detenciones y 8 excarcelaciones, según el monitoreo de la ONG.

Desde 2014, Foro Penal ha documentado 18.409 detenciones por razones políticas en Venezuela.

También denunció que, más allá de los presos actualmente encarcelados, más de 10.000 personas continúan bajo medidas restrictivas de libertad impuestas arbitrariamente, como presentaciones periódicas, prohibición de salida del país o limitaciones al ejercicio de sus derechos civiles.

El periodista Rory Branke fue detenido hace más de 100 días y no se sabe nada de su paradero

El comunicador fue detenido el pasado 20 de febrero por afuncionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, sin orden de captura. Este es uno de los cientos de casos de detenciones arbitrarias realizadas por los cuerpos represivos del estado venezolano con el consentimiento del Poder Moral y Judicial.

Familiares del periodista Rory Branke denuncian una flagrante violación de sus derechos ante el Ministerio Püblico y la Defensoria del Pueblo sin obtener respuestas.

Los familiares y allegados del periodista Rory Branke denuncian una flagrante violación de sus derechos fundamentales

El periodista venezolano Rory Branker fue detenido hace 103 días y desde entonces se desconoce su paradero, los cargos que se le imputan y su estado de salud.

Los familiares y allegados del periodista denuncian una flagrante violación de sus derechos fundamentales, incluyendo el acceso a un abogado de su confianza y la posibilidad de visitas.

Branker fue detenido el pasado 20 de febrero por afuncionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, sin orden de captura.

Aunque Diosdado Cabello, en su programa Con el mazo dando del 26 de febrero, reveló que Branker se encontraba en poder del Estado, desde entonces, Cabello se ha limitado a mencionar el caso en sus transmisiones sin aportar mayor información que esclarezca su situación.

Durante su arresto, los funcionarios se llevaron varios de sus dispositivos electrónicos, incluyendo tres laptops y tres teléfonos móviles. A pesar de que el régimen de Maduro lo acusa de extorsión y de difundir información falsa, no se han presentado pruebas claras que respalden estas acusaciones, reseñó La Patilla, medio digital para el cual trabaja.

Familiares de Branker han acudido a las sedes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Maripérez, Caracas, y a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide, sin obtener ninguna información oficial sobre su reclusión o las razones de su detención.

El arresto del periodista Rory Branke es parte de una creciente ola de represión contra los comunicadores en Venezuela. El país enfrenta una crisis de libertad de expresión, con muchos periodistas detenidos, exiliados o amenazados por ejercer su trabajo.

Los medios de comunicación independientes han sido objeto de ataques constantes y muchos periodistas viven en la amenaza de terminar detenidos por reportar noticias que no favorezcan al régimen de Nicolás Maduro.

Noti/Imágenes

Síguenos en:

Instagram: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

“X” antes Twitter: @DiarioElPregón 

Telegram: elpregon.news

Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas

En Ig: Planas Raga

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna