En un inédito acto de unidad, la Unión Nacional de Accion Social Sindical y Gremial (UNASSG) y los gremios de transporte del estado Zulia lograron un amplio acuerdo con el fin de abordar la crisis de las tarifas y la calidad del servicio de transporte público en la región.
La rueda de prensa, convocada por la UNASSG y liderada por su vocero, Golfredo Dávila, contó con la participación de la Federación de Trabajadores del Zulia (Fetrazulia), representantes de los gremios del transporte y concejales municipales. El consenso se centró en la necesidad de soluciones estructurales que beneficien tanto a los trabajadores del volante como a los ciudadanos.
Propuestas Clave Dirigidas al Estado
Las partes consensuaron una serie de exigencias y propuestas enfocadas en la intervención y apoyo del Gobierno nacional y regional para la reactivación del sector:
Infraestructura y Flota:
Ampliación del Transporte Colectivo: Diseñar y ejecutar un plan estatal para la expansión del servicio de transporte urbano, buscando financiamiento internacional para mejorar la infraestructura y la calidad del servicio.
Créditos Blandos para Modernización: Desarrollar una política crediticia inmediata, basada en líneas de crédito blandas a escala internacional, para la adquisición, modernización y mejoramiento de microbuses, buses y vehículos de 4 y 5 puestos.
Abastecimiento y Subsidios:
Abastecimiento de Combustible: Implementar un programa coordinado para abaratar el costo del pasaje mediante el incremento de estaciones de servicio exclusivas para el transporte público y la instalación de surtidores de gas natural, equiparando los niveles de disponibilidad de Caracas en el Zulia.
Subsidio al Pasaje Preferencial: Otorgar subsidios directos a los transportistas para asegurar el cumplimiento del pasaje preferencial para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Competencia Municipal:
Recuperación de Competencias: Restituir al Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano y de Pasajeros de Maracaibo (IMTCUMA) la potestad exclusiva para el establecimiento y control de las tarifas del transporte público urbano.
Flota Especializada: Estudiar la posibilidad de crear una flota de transporte dedicada y adaptada a las necesidades de los adultos mayores.
El Gran Acuerdo: Transportistas y Usuarios de la Mano
Más allá de las peticiones al Estado, los gremios de transporte y las asociaciones de usuarios firmaron un compromiso fundamental para trabajar juntos en temas de interés común:
Frente Común Socioeconómico: Luchar unidos por el aumento de sueldos, salarios y pensiones, así como contra la escalada inflacionaria que afecta el poder adquisitivo de los ciudadanos y los costos operativos del transporte.
Convivencia y Respeto: Establecer normas claras de convivencia y respeto mutuo entre transportistas y usuarios.
Organización Ciudadana: Promover la creación de Comités de Usuarios para garantizar la contraloría social y la mejora continua del servicio.
El vocero de la UNASSG, Golfredo Dávila, declaró que este acuerdo marca «el inicio de una nueva etapa de colaboración, donde la solución a la crisis del transporte no puede ser impuesta, sino construida conjuntamente entre quienes prestan el servicio y quienes lo utilizan».
Nota de Prensa
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com
Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV
