La Casa Blanca siempre ha asegurado que los expulsados eran “extranjeros ilegales”, pero el informe del Instituto Cato encontró que de los 90 migrantes de los que se conoce el método de cruce, 50 hombres informaron que ingresaron legalmente a Estados Unidos, con permiso del Ejecutivo estadounidense
A mediados de marzo, Estados Unidos decidió trasladar a más de 230 migrantes, en su mayoría venezolanos, al Cecot|
Al menos 50 migrantes venezolanos enviados por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador ingresaron legalmente a Estados Unidos, según investigación revelada este lunes por el Instituto Cato.
A mediados de marzo, Estados Unidos decidió trasladar a más de 230 migrantes, en su mayoría venezolanos, al Cecot, cárcel salvadoreña de máxima seguridad notoria por las denuncias de abusos a los derechos humanos.
La Casa Blanca siempre ha asegurado que los expulsados eran “extranjeros ilegales”, pero el informe de Cato encontró que de los 90 migrantes de los que se conoce el método de cruce, 50 hombres informaron que ingresaron legalmente a Estados Unidos, con permiso del Ejecutivo estadounidense.
El número podría ser mayor, pues no se ha podido analizar todos los casos debido en gran parte a la negativa del gobierno de Trump de revelar la información sobre los migrantes encarcelados en el Cecot.
Estos migrantes legales incluyen a un titular de visa temporal y cuatro hombres que fueron autorizados a viajar a través del programa de refugiados de Estados Unidos.
50 migrantes venezolanos “no violaron” alguna ley migratoria
Cato destaca que en el caso de los refugiados, el gobierno investigó a estos extranjeros y concluyó que enfrentarían persecución en su país, permitiéndoles reasentarse en Estados Unidos.
Los otros 45 migrantes legales programaron citas a través de CBP One, aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, a través de la cual se les permitió solicitar la entrada. Trump eliminó la aplicación a pocos días de llegar a la presidencia.
Entre quienes tenían cita, 24 obtuvieron libertad condicional en Estados Unidos, donde pudieron vivir y trabajar legalmente hasta por dos años, mientras que los otros 21 fueron detenidos en el puerto de entrada para presentar sus casos.
El informe resalta que estos 50 migrantes venezolanos “no violaron” ninguna ley migratoria estadounidense, pero la administración de Trump “los despachó sin el debido proceso y los envió a una prisión extranjera”.
El Supremo de Estados Unidos prohibió al gobierno continuar con las expulsiones al país centroamericano mientras que se resuelven demandas en contra de esta práctica en las cortes de menor instancia.
El presidente republicano invocó una ley de 1789, conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros, para justificar las expulsiones de los migrantes venezolanos.
El uso por parte del gobierno estadounidense de esta ley, invocada en el pasado en tiempos de guerra, ha provocado una ola de críticas por parte de la oposición demócrata y de expertos juristas que hablan ya de una crisis constitucional.
#Donald Trump #Bukele #El Salvador #Instituto #Cato #Migrantes #deportados #Migrantes venezolanos
Lcda. Jaira Molano Villalba – CNP 25040 PNI 34.668 @JairaMolanoNews – Noti/Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news
Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas
En Ig: Planas Raga