Expertos señalan que la decisión aún puede apelarse, pero advierten que las posibilidades de revertir la venta son reducidas y dependerían incluso de una eventual orden ejecutiva del presidente Donald Trump

La venta de Citgo representa el punto más crítico de una disputa que se ha extendido por casi una década y que involucra miles de millones de dólares en litigios| Foto Archivo

Luego de que la empresa Amber Energy, filial de Elliott Investment Management, se adjudicó la subasta judicial de Citgo Petroleum tras presentar una oferta de 5.890 millones de dólares, expertos señalan que la decisión aún puede apelarse, pero advierten que las posibilidades de revertir la venta de la filial refinadora de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Estados Unidos son reducidas.

El tribunal de distrito de Delaware, bajo la dirección del juez Leonard Stark, concluyó el martes que la propuesta de Amber Energy ofrecía “la mejor combinación de precio y certeza de cierre”.

El juez rechazó las objeciones de otros acreedores, aunque dio plazo hasta el 28 de noviembre para que presenten reclamaciones finales, antes de emitir la orden definitiva de venta.

¿Qué opciones tiene Venezuela para evitar la pérdida total de Citgo?

El abogado y exembajador del gobierno interino en Canadá Orlando Viera-Blanco indicó que la decisión del juez Stark es apelable ante la Corte III de Apelaciones de Delaware. Si este tribunal confirma la sentencia, aún podría recurrirse ante la Corte Suprema de Estados Unidos, reseñó el medio Tal Cual.

Por su parte, el economista José Guerra considera que existe un recurso adicional: una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, dirigida a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), que podría dar inmunidad a Citgo o frenar el proceso de traspaso.

Guerra explicó que la orden ejecutiva podría detener la subasta o impedir legalmente la transferencia de la compañía al nuevo adjudicatario.

El economista advirtió que la salida de Citgo beneficiaría principalmente a los grandes acreedores vinculados al caso, como lo son Crystallex, ConocoPhillips y los tenedores del Pdvsa 2020.

A su juicio, la venta por 5.890 millones de dólares “no constituye una opción favorable” para Venezuela. “Mi impresión hoy es que este caso está perdido. Solo queda una carta, y está en manos del presidente Donald Trump si este proceso continúa”, declaró.

Guerra sostuvo que la pérdida de la filial es consecuencia directa del ciclo de endeudamiento acelerado iniciado en el gobierno de Hugo Chávez y profundizado por Nicolás Maduro. “Las decisiones fundamentales no están en manos de los venezolanos. A esta tragedia nos llevó Hugo Chávez y Nicolás Maduro profundizó la crisis”, afirmó.

Un proceso judicial que se remonta al impago de los bonos Pdvsa 2016

La subasta responde a un largo conflicto legal que involucra a Pdvsa y a varios acreedores internacionales, entre ellos Crystallex, ConocoPhillips y los tenedores del bono Pdvsa 2020, quienes reclaman indemnizaciones por deuda no pagada.

Citgo quedó comprometida desde 2016, cuando el gobierno venezolano puso como garantía un 50,1% de las acciones de Citgo Holdings en un refinanciamiento de bonos que no contó con la aprobación de la Asamblea Nacional.

El posterior impago disparó una ola de litigios en cortes estadounidenses, que derivó en que los activos de Citgo fueran puestos en manos de un proceso de subasta para compensar a los acreedores.

Citgo, un activo estratégico en medio de sanciones y tensiones políticas

Desde 2019, la empresa ha operado bajo un entorno de restricciones y sanciones debido al conflicto político entre Washington y el gobierno de Nicolás Maduro. Pese a ello, Citgo continuó generando ingresos mediante sus refinerías y su red de estaciones de servicio en Estados Unidos.

Reportes previos de Bloomberg indican que estas operaciones permitieron cubrir parte de las obligaciones financieras y mantener la continuidad operativa de la compañía.

La venta de Citgo representa el punto más crítico de una disputa que se ha extendido por casi una década y que involucra miles de millones de dólares en litigios internacionales.

Noti/Imágenes   

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Inserción Publicitaria, Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube, El Zulia TV  y www.econoticiasfai.org

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna