Este viernes se celebra en Brasil la reunión anual del NDB, previa a la XVII Cumbre del bloque a realizarse los días 6 y 7 de julio
El Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics (NDB) prepara el lanzamiento de un nuevo fondo de inversiones, en competencia directa con el Banco Mundial, han referido fuentes especializadas en el ámbito.
Como previo a la celebración de la XVII Cumbre del Brics que se realizará los días 6 y 7 de julio en Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva participó junto la presidenta del NDB, Dilma Rousseff, en la reunión anual de la institución, previa al encuentro de los jefes de Estado y de Gobierno.
De acuerdo con información replicada en diferentes medios, en este encuentro sería discutido el lanzamiento del nuevo fondo de garantías respaldado por el NDB, con el objetivo de reducir los costos de financiamiento y fomentar la inversión. Además, de responder a los cambios globales en materia de inversión en medio de la incertidumbre que rodea la política económica de Estados Unidos.
Durante la reunión, el presidente Lula instó a la creación de un nuevo modelo de financiación que permita enfrentar los retos del desarrollo sostenible y la crisis climática.
«O discutimos una nueva forma de financiación para ayudar a los países en desarrollo, y especialmente a los países más pobres de África, del área latinoamericana (…) o seguirán siendo pobres durante más de un siglo», dijo Lula en su discurso.
El mandatario destacó que el NDB, nacido durante la Cumbre de Fortaleza de 2014 en el país suramericano, ha demostrado ser un foro financiero multilateral inclusivo, que puede impulsar esa labor. «Su papel principal reside en crear nuevos formatos de financiación», afirmó.
Financiamiento para enfrentar el cambio climático
El mandatario brasileño subrayó la necesidad de crear nuevos mecanismos de financiamiento para enfrentar la crisis climática y recordó que el compromiso de la Cumbre de Copenhague en 2009, de que los países donaran 100.000 millones de dólares anuales a los países más pobres para enfrentar el cambio climático, «aún no ha llegado».
El presidente brasileño expresó, además, su preocupación por los países que tienen bosques tropicales como el Congo, Indonesia y las naciones amazónicas, y reiteró la necesidad de apoyar a las poblaciones indígenas y comunidades que protegen estos recursos.
En este sentido, la presidenta del NDB, Dilma Rousseff, dijo que la financiación climática, «más que una simple promesa, debe ser un mecanismo concreto para la adaptación, la transición energética y la resiliencia», especialmente en los países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos.
Rousseff enfatizó que el NDB «debe estar a la vanguardia» de ese esfuerzo, al incrementar las inversiones para proyectos verdes.
Papel de NDB en la economía global
María Elena Rodríguez, directora adjunta del Centro de Políticas del Brics, se refirió este viernes al papel que desempeña el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible, en aras de fomentar un sistema más inclusivo y legítimo.
Rodríguez explicó que, al ofrecer una alternativa a las instituciones financieras occidentales, el banco «promueve una estrategia de desarrollo alineada con las prioridades del Sur Global».
Más allá de la dimensión económica, subrayó que los BRICS también se involucran en temas de seguridad, lucha contra la corrupción y el terrorismo, así como en la promoción de una paz global estable.
Rodríguez afirmó que el creciente interés de los países latinoamericanos en sumarse al grupo BRICS refleja un profundo deseo de mayor autonomía económica y política.
«Este movimiento apunta a una búsqueda por alternativas a los modelos dominantes y al deseo de diversificar las relaciones internacionales», analizó.
En su opinión, para muchos gobiernos latinoamericanos, el BRICS ofrece oportunidades de comercio, inversión y financiamiento, así como una plataforma para amplificar su voz en temas como el cambio climático, la reforma del comercio internacional y el desarrollo sostenible.
«También hay una motivación muy fuerte para reafirmar la soberanía nacional y reducir la dependencia de potencias occidentales», apuntó.
Todo este proceso revela la complejidad de las motivaciones que impulsan el acercamiento de América Latina a los BRICS y refuerza la posición del bloque como un actor clave en la reconfiguración del orden internacional, reseña la Agencia Xinhua.
Noti/Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news
Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas
En Ig: Planas Raga