El grupo de países también cuestionó las guerras y abogó por una reestructuración del Consejo de Seguridad de la ONU
En un extenso documento, los países miembros de los BRICS hicieron pública una declaración final en la que abogan por el multilateralismo y el levantamiento de medidas coercitivas unilaterales contra naciones en desarrollo. El texto fue divulgado este domingo en Brasil, donde se celebra la 17ma cumbre del grupo.
El documento consta de 126 puntos y reafirma el compromiso de los Estados miembros con el espíritu de los BRICS de respeto y entendimiento mutuos, igualdad soberana, solidaridad, democracia, apertura, inclusión, colaboración y consenso.
Uno de los aspectos que más destaca es la propuesta de reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, un asunto sensible para el grupo y uno de los de mayor interés para Brasil, actual presidente del foro.
La propuesta brasileña para que los países emergentes, entre ellos la propia potencia suramericana, tengan un puesto permanente en ese órgano de las Naciones Unidas fue incluida por consenso en la declaración final de la cumbre.
Rusia y China abogaron por que Brasil e India ejerzan un papel más preponderante en las decisiones globales y en las de la ONU, especialmente en el Consejo de Seguridad, pero se abstuvieron de incluir a Sudáfrica, por las discrepancias manifestadas por Egipto y Etiopía.
La cuestión de la guerra
Los líderes de los BRICS en la declaración conjunta expresaron su esperanza de que los esfuerzos en curso para resolver el conflicto ucraniano conduzcan a un acuerdo pacífico.
«Recordamos nuestras posiciones nacionales sobre el conflicto en Ucrania, expresadas en los foros pertinentes, como el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU. Tomamos nota con aprecio de las propuestas pertinentes de mediación y buenos oficios, incluido el establecimiento de la Iniciativa Africana de Paz y el Grupo de Amigos de la Paz, encaminadas a la resolución pacífica del conflicto mediante el diálogo y la diplomacia. Esperamos que los esfuerzos actuales conduzcan a un acuerdo de paz sostenible», indica el documento.
En cuanto al genocidio en tierras palestinas, el documento reitera la «profunda preocupación por la situación en el Territorio Palestino Ocupado, ante la reanudación de los continuos ataques israelíes contra Gaza y la obstrucción al ingreso de ayuda humanitaria».
En este contexto, se exigió «el respeto del derecho internacional» y se condenaron «todas las violaciones del derecho internacional humanitario, incluido el uso de la hambruna como método de guerra».
También repudiaron los ataques contra la República Islámica de Irán, que «constituyen una violación del derecho internacional”, y de la Carta de la ONU»y aunque todos saben que fue cometido por Israel y EEUU, el documento no hace el señalamiento directo, debido a los vínculos de algunos países miembros o asociados con intereses estadounidenses.
Rechazo a restricciones comerciales de EEUU y la UE
Los líderes de los BRICS criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
«La proliferación de medidas restrictivas al comercio, sea en la forma del aumento indiscriminado de aranceles y medidas no arancelarias, sea en la forma de proteccionismo bajo el pretexto de objetivos ambientales, amenaza con reducir aún más el comercio global», afirmaron los gobernantes de los BRICS en la declaración que divulgaron en su Cumbre de Río de Janeiro.
Pese a que no cita ningún país en específico, la crítica hace referencia a la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a la ley de la Unión Europea que prohíbe la importación de productos provenientes de áreas deforestadas.
«Rechazamos las medidas proteccionistas unilaterales, punitivas y discriminatorias bajo el pretexto de preocupaciones ambientales, como regulaciones sobre deforestación, y reafirmamos nuestro total apoyo a la petición de la COP28 para que se eviten medidas comerciales unilaterales basadas en el clima o el medio ambiente», afirmaron los BRICS en su declaración.
Los líderes de las economías emergentes agregan que las restricciones comerciales también pueden agravar las disparidades económicas existentes y afectar las perspectivas de desarrollo económico global.
La importancia del Sur Global
El documento resaltó que en el contexto de las realidades actuales de un mundo multipolar, «es de suma importancia que los países en desarrollo intensifiquen sus esfuerzos para promover el diálogo y la consulta en pos de una gobernanza global más justa y equitativa, así como relaciones mutuamente beneficiosas entre los Estados».
Se subrayó que la multipolaridad puede ampliar las oportunidades de los países en desarrollo y de los mercados emergentes para que aprovechen su potencial constructivo y garanticen que la globalización y la cooperación económica inclusiva y equitativa beneficien a todos.
«Destacamos la importancia del Sur Global como motor de un cambio positivo, en particular ante los graves desafíos internacionales, incluida la profundización de las tensiones geopolíticas, las rápidas recesiones económicas y los cambios tecnológicos, las medidas proteccionistas y los problemas migratorios», sostuvieron los líderes del grupo.
En este contexto, se señaló que los países de los BRICS siguen desempeñando un papel clave en expresar las preocupaciones y prioridades del Sur Global, así como en promover un orden internacional más justo, sostenible, inclusivo, representativo y estable, basado en el derecho internacional.
Para analistas internacionales en materia de economía y comunidades, este evento no llenó las expectativas mundiales, porque además de hacer criticas ideológicas, no presentaron propuestas concretas ni razonadas en el tiempo y con raciocino y sustentabilidad, en resumen fue mas mediático y mas de lo mismo para justificar sus banquetes.
Noti/Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news
Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas
En Ig: Planas Raga