Yván Gil resaltó que pese a los ataques contra el país, Venezuela sigue por el camino del crecimiento económico

El ministro para Relaciones Exteriores, Yván Gil, denunció ante el cuerpo diplomático acreditado en el país la pretensión de un sector de la ultraderecha venezolana de generar situaciones de violencia en el territorio nacional.

Desde la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, en Caracas, Gil habló sobre los planes terroristas recientemente expuestos por las autoridades. «Planeaban colocar explosivos, bombas, en una conocida plaza venezolana (…) precisamente en la plaza que levantamos para celebrar los 80 años de la victoria contra el fascismo. Vean la simbología de esto, es decir, son grupos que se autodefinen como fascistas y pretenden atacar los símbolos del antifascismo», dijo.

Agregó que también buscan «generar muerte, caos», y que ya no se trata de hechos que tienen como objetivos a las autoridades del país, sino que «ahora van por el pueblo venezolano», castigándolo con bombas.

«Tenemos que denunciarlo. Hay un grupo completamente fuera de sí que pretende generar situaciones de violencia. No lo logrará (…) Venezuela es un país de paz y su población es de paz, indistintamente de sus preferencias políticas, que las puede haber», aseveró.

Además, aseguró que este pequeño sector extremista va en contra de la voluntad de paz del pueblo venezolano, pero «pedimos a la comunidad internacional, a los países del mundo, que estos hechos sean condenados como Venezuela condena todos y cada uno de los hechos de violencia, de terrorismo que ocurren en todas partes del mundo».

«El terrorismo en Venezuela no va a pasar, no va a ocurrir, pero es necesario señalarlo, desnudarlo ante el mundo, y pedir que estos elementos sean aislados completamente porque actúan por todas las vías», sentenció.

También denunció la reciente acción de la Fiscalía de EEUU de ofrecer una «recompensa» para quien proporcione información para la captura del presidente de la República, Nicolás Maduro, siendo «un evento ridículo, si no fuera por la gravedad que implica el desconocimiento de la ley internacional».

Rememoró que en 2014 América Latina se declaró como zona de paz y ratificó la voluntad de honrar ese compromiso, haciendo lo necesario para garantizar la paz. Instó a las organizaciones internacionales y multilaterales de la región a alzar su voz «para garantizar que estas amenazas no lleguen a su objetivo, porque no se pretende atacar Venezuela nada más», sino que estas acciones pueden ser aplicadas a cualquier país.

«Lo que este grupo de desquiciados que tienen presencia en el Gobierno de Estados Unidos pretende hacer es generar una desestabilización completa en América Latina para obtener beneficios personales, económicos (…), y son capaces de activar una fuerza violenta, hostil, negativa, en contra de todo un continente», advirtió y añadió que el propósito es que América Latina sea un territorio de guerra permanente.

Asimismo, recalcó que un nuevo orden mundial está naciendo y que esto genera temores en el imperialismo, siendo una vía indetenible por este tipo de acciones. Añadió que puede surgir un gran levantamiento entre los pueblos de América Latina que termine de acelerar los cambios necesarios para consolidar la paz y estabilidad a nivel internacional.

Venezuela frente a las medidas coercitivas

El canciller hizo un resumen de las adversidades que ha enfrentado Venezuela por las medidas coercitivas unilaterales e ilegales impuestas contra la nación. Recordó que en 2015 el Gobierno de Estados Unidos, liderado por Barack Obama, recrudeció el ataque multiforme contra Venezuela al declararla como supuesta «amenaza inusual y extraordinaria», siendo la columna vertebral de las más de 1.040 medidas coercitivas «que buscan acabar con la paz y recuperación económica».

Afirmó que a partir de ese momento, se ha intensificado la agresión contra el país, «un ataque que tomó todas las formas habidas: bloqueos a nuestro comercio internacional, sabotaje a nuestra industria tanto petrolera como la producción de bienes y servicios, sabotaje a nuestra moneda, el bolívar, y todas las versiones que podamos ver de ataques económicos, incluso en una categoría inhumana que se dio durante la peor pandemia que ha conocido la humanidad en el último siglo como fue la del Covid-19, donde se nos intentó bloquear para acceder a los medicamentos, vacunas, equipos».

Destacó que gracias a la estructura de relaciones que Venezuela tiene con la mayor parte de los países del mundo, «pudimos sortear esa eventualidad del Covid-19», accediendo de manera apropiada a los recursos necesarios para hacer frente a la pandemia, siendo este un ejemplo «de la perversión más grande que hemos vivido en el escenario internacional».

También resaltó la importancia de la unidad cívico-militar que existe en el país, lo que permite dar una estabilidad al pueblo de Venezuela, basada en los principios de la democracia participativa y protagónica.

El país sigue por el camino del crecimiento

Gil aseveró que pese a los ataques contra el país, Venezuela ha establecido una ruta de prosperidad, con 17 trimestres consecutivos de crecimiento económico.

«Desde 2018 logramos enrumbar el país gracias al presidente Nicolás Maduro, gracias al programa de Recuperación y Prosperidad Económica, y a las alianzas constituidas a nivel internacional, logramos establecer una ruta de crecimiento próspera. Ya hemos logrado 17 trimestres consecutivos de crecimiento económico, hemos logrado recuperar gran parte de nuestra industria petrolera, pero además hemos logrado un hito muy importante como es el de la soberanía y seguridad alimentaria. Hemos logramos reactivar mucha de nuestra industria que estaba completamente paralizada producto de la imposibilidad de acceder a insumos, a financiamientos, a tecnología», dijo.

El canciller recalcó que Venezuela es el país de América Latina con mayor estabilidad política, social, con las perspectivas de crecimiento económico más grande, algo que ha sido confirmado por distintos organismos internacionales.

Enfatizó que Venezuela va a seguir por la senda del crecimiento y continuará construyendo alianzas con los países libres y soberanos, invirtiendo en el desarrollo social y económico, promoviendo un modelo inclusivo para todo el pueblo e impulsando una unión verdadera latinoamericana para vencer el bloqueo, las agresiones y las sanciones.

@elpregon.news  #Noti-Imágenes

Lcda. Jaira Molano V. CNP 25040 – Noti/Imágenes

Síguenos en:

Instagram: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

“X” antes Twitter: @DiarioElPregón 

Telegram: elpregon.news

Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas

En Ig: Planas Raga

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna