«Antes que termine la década Venezuela debe potenciarse como un país exportador, son necesarias más inversiones en Venezuela»
El Presidente de Fedecamaras a Nivel Nacional, Felipe Capozzolo, estuvo de visita en Maracaibo en Ocasión de su participación en el II Congreso Internacional de Innovación e Investigación Dr José Gregorio Hernández.
Fue el Conferencista que dio inició al ciclo de conferencias con la Presentación del Plan de Innovación y Empleo, en rueda de prensa dijo que Fedecamaras, presenta este plan “Como aporte para el desarrollo del país y palanca que le permita superar las dificultades, es un plan de largo aliento para alcanzar la prosperidad”.
El Plan Consiste de varias líneas
Institucionalidad; Como soporte a las inversiones incluye Modernización Legal, adaptación de la legislación a la economía digital, simplificación y transparencia, la reforma tributaria, promoción de inversiones.
Apalancamiento de la revolución digital y la tecnología, Creación de Hubs de Productividad Digital en las universidades y las cámaras.
Estrategia Nacional Digital, impulsar el instrumento gubernamental que promueva las políticas pública, para la transformación digital donde se impulse la tecnología.
El Desarrollo de talentos, que promueva la actualización continua, sistema de mentorias para las Pymes
Expansión de las exportaciones, necesariamente tiene que ser el nuevo modelo de expansión y negocios para la economía de Venezuela, estrategia nacional de exportaciones
Destacó Capozzolo, que “Las Condiciones para el desarrollo en Venezuela está muy marcada en lo que tiene que ver en los servicios públicos, cuando se habla de inversiones se habla de seguridad jurídica, cuando se habla de empleo se habla de seguridad social”.
Dijo el Presidente de Fedecamas que “El Dialogo Social es una herramienta que puede ayudar para muchos ámbitos y desanudar situaciones que se presentan en el país”. En relación a la búsqueda de soluciones entre gobierno, empresa privada, trabajadores.
“El centro de todas nuestras propuesta es la gente, que tengan más poder adquisitivo, que sea bien remunerada y tengan un buen empleo, los intereses del sector empresarial no podrán superarse si en Venezuela no hay un venezolano, que recupere su capacidad económicamente activo, tener recursos en el bolsillo para poder adquirir los bienes y servicios que quieran acceder”. Destacó el líder gremial.
En relación al análisis económico actual mencionó “Seguimos siendo un país contradictorio e interesante, la economía nacional hacía final del año va a crecer ya han habido cifras oficiales, del BCV sobre un 8%, yo quisiera recomendarles que no pierdan de vista la diferencia que hay entre el PIB y la economía petrolera”.
Analizó que “Con el PIB del sector privado decreciendo, no ofrecen los mismos números la economía privada, con la economía apoyada por la producción petrolera, está ha crecido, han bajado las importaciones pero no van a la misma velocidad que las exportaciones, estamos en un proceso altamente inflacionario, la inflación erosiona los capitales de nuestras empresas y el bolsillo de quienes deben adquirir los servicios, hay un descenso del consumo y una inflación importante, hay disparidad”.
Mencionó que hay “Disparidades sectoriales, regionales, y en la escala socioeconómica por ausencia de la movilidad social”. Concluyó.
Lcdo. Nerio García Terán. CNP 12102 – Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com
Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV

 
                        