Ante el casi el 90% de las mujeres con cáncer de mama en etapas tempranas no presentan síntomas, expertos hacen recomendaciones para un diagnóstico temprano

En el Mes Rosa, expertos recuerdan que el 75% de los casos de cáncer de mama surgen sin factores de riesgo aparentes. La detección temprana es clave

Como cada año, octubre se viste de rosa como el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama. Pero detrás del color hay una realidad que no deja de preocupar. Cada año, más de 2,3 millones de mujeres en el mundo son diagnosticadas con cáncer de mama, y 660.000 pierden la vida por esta enfermedad, según cifras del observatorio global Globocan. En las Américas, los casos superan los 490.000 nuevos diagnósticos anuales y las muertes sobrepasan las 106.000.

«Si no fortalecemos los esfuerzos de prevención y detección temprana, para el año 2040 las cifras podrían aumentar cerca de un 40%», advierte el doctor Wilson Cubides Martínez, director ejecutivo de la Liga Colombiana contra el Cáncer.

El cáncer de mama, explica Cubides, «es un crecimiento anormal de las células de la glándula mamaria. Hay dos tipos principales: los que se originan en los lóbulos, donde se produce la leche, y los que se desarrollan en los conductos por donde esta circula hacia el pezón». Cuando las células alteradas comienzan a multiplicarse sin control, forman masas o tumores que pueden invadir tejidos cercanos y, en algunos casos, propagarse a otras partes del cuerpo.

Pero más allá de su definición médica, el cáncer de mama tiene un enemigo aún más peligroso: el desconocimiento. «Casi el 90% de las mujeres con cáncer de mama en etapas tempranas no presentan ningún síntoma. Muchas creen estar sanas y, sin saberlo, ya están desarrollando la enfermedad», explica el especialista.

En Colombia, la Cuenta de Alto Costo reportó que hasta enero de 2024 existían más de 140.000 casos acumulados, con 9.600 nuevos diagnósticos y cerca de 4.200 muertes en el último año. Casi el 40% de los casos se da en mujeres menores de 50 años, un recordatorio de que la prevención no es solo un asunto de edad.

Factores de riesgo: más allá de la genética

Contrario a lo que muchos creen, el cáncer de mama no se explica únicamente por los antecedentes familiares. «El 75% de las mujeres diagnosticadas no tienen ningún factor de riesgo conocido», señala el doctor Cubides. “Los factores predisponen, pero el cáncer de mama puede aparecer incluso sin ellos. Por eso, la vigilancia y la detección son fundamentales”.

Cada año, más de 2,3 millones de mujeres en el mundo son diagnosticadas con cáncer de mama. Foto: Istock

Entre los factores de riesgo identificados, el experto destaca los siguientes:

Antecedentes familiares: «Cuanto más cercanos sean los familiares que hayan padecido la enfermedad, mayor será el riesgo relativo», explica.

Factores hormonales: Tener la primera menstruación a edad temprana o una menopausia tardía aumenta la exposición a las hormonas que pueden influir en el desarrollo del cáncer.

Obesidad, sobrepeso y sedentarismo: «No hacer deporte es un factor de riesgo. La OMS recomienda al menos 150 minutos de ejercicio semanal, distribuidos como se prefiera, pero de forma constante», señala.

Tabaco y vapeo: «Ojo con eso —advierte Cubides—. Los vapeadores tienen los mismos riesgos que los cigarrillos. Estamos trabajando en una ley para regularlos, porque causan daño real».

Consumo excesivo de alcohol: Cada vez más estudios confirman su relación directa con el cáncer.

Uso prolongado de anticonceptivos orales o terapias hormonales: «Su uso debe ser controlado por el médico. No se trata de prohibirlos, sino de evitar el abuso», agrega.

Lcda. Jaira Molano Villalba. CNP 25040 – Noti/Imágenes

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293720 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV 

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna