José Ernesto Pons Briñez

Hay momentos que, para los ecologistas, acá en Venezuela, e caso nuestro de Proyecto Cumbre Ecológica, el desánimo y la falta de apoyo para nuestros esfuerzos se hacen tan dificultosos que sentimos que aramos en el mar; si no fuera por los medios de comunicación en su mayoría, estaríamos sin voz y oídos que nos escuchan. Los grades filántropos dedicados a gestiones mayores y gracias a Dios por ello. Dejan a un lado los pequeños esfuerzos que se sumarian en cada localidad como cada árbol que nos impulsarían a reforzar todo lo que se hace a favor del planeta. Recibimos con profundo agrado, el éxito en logros hacia soluciones globales a la profunda crisis del Planeta Tierra que hoy padecemos.

El Tanager-1 está listo para su lanzamiento: el primer satélite hiperespectral del planeta Nos sumamos al orgullo de anunciar que el primer satélite hiperespectral, Tanager-1, que es posible gracias a Carbón Mapper Coalition y sus socios filantrópicos, ya está listo para su lanzamiento. La nave espacial llegó a la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg el 3 de junio en preparación para el despegue en julio a bordo de la misión Transporter-11 Rideshare con SpaceX. Tanager-1 será la primera de una flota hiperespectral de próxima generación que ampliará las capacidades de imágenes de Planeta en el dominio espectral para complementar las capacidades de imágenes existentes en los dominios temporal y espacial que ofrecen las misiones PlanetScope, SkySat y Pelican”.

Es imposible que desde este rincón del mundo, con las condiciones más adversas para lograr sumar esfuerzo por nuestro entorno, dejemos a un lado tal acontecimiento; gracias a las publicaciones de PLANET (2024). Si nuestros gobiernos en Latinoamérica, nuestros estados regionales y municipios pudiesen ver la trascendental labor en el bien que sus gestiones pudieran ofrecer a nuestros ecosistemas, nuestros entornos. Lo concebirían como la forma más importante de trascender dentro de su municipio. Pudiésemos ser la salvación y bandera continental si unimos esfuerzos.

Como gobernante escuchar los planes de impacto ecológico que pueden realizarse en su entorno de responsabilidad, entender que ya están allí, estratégicamente planificados y con la suma de universidades, escuelas y especialista cónsonos con la importancia para las futuras generaciones, se concebiría una transformación, “modelo” de gestión para el país en materia ambiental. Este espírituque encierra y guarda con tesón, Proyecto Cumbre Ecológica, nació con la Primera Cumbre Ecológica realizada en el 2006 en Machiques de Perijá. Con 27 universidades presentes y 26 conferencias, si se puede.

La nueva ciudadanía, muy distante a este estamento político de “aceras y brocales” busca incansablemente una ruta de cambio. Nuevas generaciones de jóvenes profesionales, alcaldes comprometidos con la gestión y no con sus “bolsillos”, como organizaciones políticas comprometidas con los valores morales deben hacerse presentes cada día más. Lograran cuando así comprenden o los hagan entender que son parte de un todo, llamado Planeta Tierra. Felicito a todas las iniciativas que conciban un mundo más verde.

Dr. José Ernesto Pons B / Director General de Proyecto Cumbre Ecológica, estado Zulia, Venezuela

/@JosePonsB

Síguenos en:

Instagram como: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

Telegram: elpregon.news

Y en “X”: @DiarioElPregón

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna