Fuentes señalan que estas acciones buscan presionar al entorno de Nicolás Maduro, aunque el mandatario estadounidense descartó este viernes hablar de un cambio de gobierno en Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando diversas opciones para ejecutar ataques militares contra cárteles de droga que operan en Venezuela, incluyendo la posibilidad de atacar objetivos dentro del país como parte de una estrategia más amplia destinada a debilitar a Nicolás Maduro, según múltiples fuentes informadas sobre los planes del Gobierno.

El ataque mortal del pasado martes contra un supuesto barco de drogas que salía de Venezuela fue un reflejo directo de esas opciones, según las fuentes, y marcó una escalada significativa en la campaña de la administración Trump contra los cárteles de droga, muchos de los cuales han sido designados como grupos terroristas.

Varias fuentes dijeron a CNN que el ataque del martes fue solo el comienzo de un esfuerzo mucho mayor para erradicar el narcotráfico en la región y potencialmente quitar a Maduro del poder. Desde la población de Unare, en el estado Sucre, familiares y vecinos han identificado a los traficantes abatidos en esa operación militar en alta mar.

Cuando un periodista le preguntó el viernes si le gustaría ver un cambio de “régimen” en Venezuela, Trump respondió: “No estamos hablando de eso”.

“Pero sí estamos hablando del hecho de que (Venezuela) tuvo una elección, que fue muy extraña, por decir lo menos”, dijo Trump, refiriéndose a la contienda presidencial de julio del año pasado, marcada por acusaciones de fraude electoral.

Varias fuentes dijeron a CNN que algunos funcionarios de Trump creen que el ataque de esta semana y futuros ataques contra narcotraficantes venezolanos podrían presionar a personas cercanas a Maduro que se han beneficiado de los ingresos ilícitos de los cárteles, presionándolos tanto que consideren formas de derrocar al líder venezolano.

“Lo ideal es que Maduro se retire por su cuenta, que lea las señales de la situación”, declaró a CNN una fuente con conocimiento de los planes del Gobierno. “Y entonces creo que el mensaje es: ‘¿Lo quieren fácil o lo quieren difícil?’”.

La administración Trump está siendo intencionalmente ambigua, afirmó la fuente, advirtiendo de que, hasta el momento, no hay indicios de que Trump haya decidido proceder con ataques militares contra objetivos dentro de Venezuela.

Sin embargo, dos funcionarios de la Casa Blanca, en declaraciones a CNN, también dejaron abierta la posibilidad de ataques similares en el futuro. Uno de ellos dijo que Trump comentó a funcionarios de seguridad nacional y defensa que “si existe la oportunidad de matar terroristas, les dará luz verde de inmediato”.

Preocupación en Washington

Aun así, hasta el viernes, la falta de respuestas había generado una preocupación significativa en Washington sobre cuál es, si existe, la justificación legal del Gobierno para el ataque del martes, y cualquier acción militar adicional que pudiera ocurrir después.

Una sesión informativa sobre el ataque del martes para miembros del Congreso y ciertos empleados estaba programada para la mañana del viernes, pero fue cancelada abruptamente sin explicación, según fuentes familiarizadas con los planes. La cancelación fue tan de último minuto que el personal ya se había reunido en una sala de conferencias en el Capitolio, dijo una de las fuentes.

“Nada de esto está claro”, dijo otra persona familiarizada con las sesiones informativas canceladas del Congreso a CNN, añadió que la administración no ha proporcionado detalles sobre las justificaciones legales del ataque del martes, ni pruebas que respalden su afirmación de que el objetivo eran narcotraficantes conocidos.

La Casa Blanca envió el jueves una carta al presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y al senador republicano Chuck Grassley, presidente temporal del Senado, explicando su postura de que el mandatario actuó dentro de su autoridad constitucional como comandante en jefe para llevar a cabo el ataque del martes. La carta, cuya copia fue revisada por CNN, deja clara la naturaleza indefinida de la misión.

“No es posible en este momento conocer el alcance y la duración de las operaciones militares que serán necesarias”, decía la carta. “Las fuerzas estadounidenses permanecen preparadas para llevar a cabo más operaciones militares”.

Contradicciones generan dudas

A pesar de todo, tras bastidores, Estados Unidos continúa coordinando con funcionarios venezolanos los vuelos de deportación. El Gobierno de Trump también renovó recientemente una licencia para que el gigante energético estadounidense Chevron reanude las operaciones petroleras en Venezuela, donde se encuentran las mayores reservas probadas de petróleo del mundo.

Esa aparente contradicción ha llevado a algunos expertos y exfuncionarios a cuestionar qué es lo que realmente intenta lograr el Gobierno.

“¿Vamos a invadir Venezuela y derrocar al régimen cuando está ofreciendo casi todo lo que pide el Gobierno?”, dijo Benjamin Gedan, director para Venezuela en el Consejo de Seguridad Nacional durante la administración Obama.

“Más allá del cambio de régimen, probablemente esté bastante dispuesto a cooperar con este Gobierno. Por eso ha sido sorprendente la acumulación de fuerzas navales, ya que ha habido muchas señales de que Estados Unidos en realidad se dirigía hacia la normalización de relaciones con este régimen”, añadió.

Fuente: CNN – Noti/Imágenes

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO.

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna