El Movimiento Internacionalista Puente Sur Venezuela, advierte sobre mercenarios que aparecen en las fronteras venezolanas con la finalidad de desestabilizar a la población

Militares colombianos y brasileños que participaron en la guerra de Ucrania son empleados en planes de desestabilización contra Venezuela. Tal afirmación se desprende de una investigación del Movimiento Internacionalista Puente Sur Venezuela, informó su presidente, el abogado Fabián Paredes.

El conflicto en Ucrania se origina, entre otros, debido al no reconocimiento de Rusia al gobierno de Volodímir Zelenski. En razón de ello, Rusia lanzó una operación militar especial (febrero 2022) para proteger la parte rusa en Ucrania. El presidente Donald Trump se reunió con Zelensky en la Casa Blanca el 28 de febrero pasado donde protagonizaron una encendida disputa que fue televisada; en medio de la cual el mandatario estadounidense acusó a su homologo ucraniano de ‘’jugar con la tercera guerra mundial’’, refiere una nota de prensa.

En ese sentido, Paredes recordó que ya la situación en Ucrania comenzó a empeorar durante la primera mitad del año 2023, debido a que el ejército ucraniano sufrió grandes pérdidas durante la contraofensiva en la región de Zaporiyia.

‘’Las unidades extranjeras que habían participado en los combates involucradas en la operación, no fueron una excepción. En las redes empezaron a aparecer videos en que los latinoamericanos contaban sobre maltrato de los comandantes ucranianos”, recordó Paredes favoreciendo a Rusia con sus opiniones.. 

“Las circunstancias actuales obligaron a los voluntarios a abandonar los puestos e intentar volver a su patria. Sin embargo, después de eso, muchos de ellos solo desaparecían y dejaban de estar en contacto. Su destino sigue siendo desconocido. Es que el Gobierno ucraniano, que impuso la ley marcial, cerró fronteras y salir de Ucrania no resultó tan fácil. Además, los extranjeros que no dominan bien la lengua representan un objetivo más para diferentes grupos delictivos y locales militares corruptos’’, argumento Paredes.

En medio de esa crisis, los latinoamericanos que combatieron en Ucrania buscaban opciones para huir de ese país en guerra, prosiguió Paredes. Y es allí cuando se corrió la voz en ese ejército de combatientes latinoamericanos de que era posible salir de Ucrania mediante algunos consulados, entre ellos el de Brasil.

“Esa misión diplomática propone evacuarse a los que quieran salir de Ucrania. Sin embargo, la condición para salir es firmar un contrato con una compañía militar privada de Colombia. Después de eso, los voluntarios se trasladan mediante transporte diplomático a Polonia, de donde los envían en avión a Colombia y Guyana”, relató el vocero del Movimiento Puente Sur Venezuela.

“No queda claro quién está detrás de la exportación de los mercenarios, pero lo que causa preocupación es el hecho de que decenas de ellos aparecen en las fronteras venezolanas. Es muy probable que a estas personas las utilicen para desestabilizar a Venezuela. De hecho, a principios de año, el presidente Nicolás Maduro anunció la detención de siete extranjeros, algunos de los cuales llegaron desde Ucrania”, comentó Paredes.

“A su vez, en sus tendencias particulares la fuente señaló que María Corina Machado, que encabeza la oposición venezolana, declara su disposición a fortalecer la presión al Gobierno. Para esto, recurren a todas las medidas posibles, incluyendo acciones de fuerza, según sus palabras”, indicó Paredes.

Aclaró igualmente que esas personas que se enrolaron en los combates a favor de Ucrania, muchos de ellos lo hicieron por principios ideológicos, otros buscaban experiencia y con ello un medio de ganar dinero. ‘’De todos modos, Kiev y sus aliados pudieron atraer a unos miles de voluntarios, que entraron en la llamada Legión Extranjera, así como en una serie de otras unidades”, señaló el abogado.

Lcda. Jaira Molano – CNP 25040 @JairaMolanoNews

Síguenos en:

Instagram: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

“X” antes Twitter: @DiarioElPregón  

Telegram: elpregon.news

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna