La actividad exportadora registra cifras positivas en variación mensual e interanual
El comercio exterior desde el estado Falcón cerró el mes de octubre con tendencia a la alta debido al incremento de un 67% en las exportaciones frente a las realizadas en el mes de septiembre.
El secretario de Exportación y Economía Productiva, Antonio Molina, detalló que los indicadores muestran un aumento del 327% con relación al mismo mes del año pasado cuando se exportaron tan sólo 626 toneladas.
Un total de 2.675 toneladas de productos venezolanos salieron de los puertos de Guaranao (municipio Carirubana), La Vela (municipio Colina) y Tucacas (municipio Silva) durante el mes de octubre de este 2025.
“En lo que va del año 2025 se acumulan 14.838 toneladas exportadas, mientras que la cifra desde la apertura de la frontera marítima, mayo del año 2023, hasta la fecha llega a 36.053 toneladas”, puntualizó.
Además sostuvo que los 12 rubros más exportados en el año 2025 en orden decreciente han sido el plátano, el coco, la patilla, el aguacate, el concentrado de molibdeno, la sábila, el limón, el tomate, el carbón vegetal, el pepino, la lechoza y el pimentón.
“La oferta exportable nacional se posiciona con pasos firmes en los mercados del mundo, lo cual demuestra la potencialidad del motor exportador, gracias a las alianzas entre los sectores productivos y Gobierno Nacional dentro del contexto de la 1T del Plan Nacional de las 7 Transformaciones orientada por el presidente Nicolás Maduro Moros, y el respaldado del gobernador Víctor Clark Boscán”, resaltó.
Mercado caribeño
En cuanto a las exportaciones realizadas a las islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao), Molina informó que durante el mes de octubre la actividad exportadora fue ejecutada en 38 zarpes que comercializan 1.384 toneladas de rubros.
“De enero a octubre de este año sumamos 381 zarpes que han exportado 11.183 toneladas de productos venezolanos, mientras que de mayo de 2023 a la fecha se acumulan 911 zarpes y 24.681 toneladas de rubros”.
En datos estadísticos manifestó que el crecimiento se posiciona en un 121% en la variación interanual (Oct-2024 / Oct-2025), debido a que en octubre del 2024 se movilizaron apenas 626 toneladas frente a las 1.384 de este año.
Con relación a la actividad por puerto señaló que por el puerto de Tucacas (municipio Silva) la variación interanual tiene un aumento del 189%, pues pasaron de 332 a 971 toneladas exportadas.
En el puerto artesanal de La Vela (municipio Colina) el mismo indicador registra un incremento del 75%, pasó de 111 a 194 toneladas exportadas.
Finalmente, en el Puerto Internacional de Guaranao (municipio Carirubana) el ascenso de la actividad es de 25%, en 2024 registró 181 toneladas mientras que en el 2025 arrojó 227 toneladas exportadas.
Lcda. Jaira Molano Villalba. CNP 25040 – Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com
