2,5 millones de muertes anuales son atribuibles directamente a la contaminación atmosférica derivada de la quema continua de combustibles fósiles

La complacencia política tiene un coste cuantificable y devastador: vidas humanas. El noveno informe The Lancet Countdown, publicado este miércoles, reveló un «panorama sombrío e innegable» donde la inacción frente a la crisis climática se paga con millones de muertes anuales.

El documento, elaborado por 128 expertos en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se alza como una acusación directa a la dependencia global de los combustibles fósiles.

El informe señala que 2,5 millones de muertes anuales son atribuibles directamente a la contaminación atmosférica derivada de la quema continua de estos energéticos.

La mortalidad relacionada exclusivamente con el calor, rastreada por un nuevo indicador, aumentó 23% desde la década de los noventa del siglo pasado, con promedio de 546.000 fallecimientos anualmente entre 2012 y 2021.

Marina Romanello, directora ejecutiva de la iniciativa en el University College de Londres (UCL), resumió la gravedad sin atenuantes, según lo publicado en Efe. «Estamos muy preocupados. Las amenazas nunca vistas provocadas por el calor, los fenómenos meteorológicos extremos y el humo de los incendios forestales están matando a millones de personas”.

Un 2024 catastrófico

El año 2024 se grabó en la historia como el más caluroso, con consecuencias catastróficas. En promedio, la población mundial se expuso a récord de 16 días calurosos adicionales atribuibles directamente a la crisis climática.

La vulnerabilidad se acentuó dramáticamente en los extremos: los menores de un año y los mayores de 65 años experimentaron máximo histórico de 20 días de ola de calor, con aumento superior a 300% respecto al promedio histórico.

El retroceso político y la fractura del consenso en la acción climática amenazan con condenar a una generación a un futuro de enfermedades y desastres, justo antes de la cumbre climática COP30 de Belém.

De manera alarmante, el informe subraya cómo el desastre climático se alimenta de decisiones fiscales miopes.

Quince de los 87 países responsables del 93% de las emisiones globales de CO2 invirtieron más en subsidios netos a los combustibles fósiles que en sus presupuestos sanitarios nacionales en 2023.

En esta lista preocupante, que prioriza la extracción sobre la vida, figuran naciones como Venezuela, junto con otros miembros de la OPEP y países con alta dependencia energética.

El costo oculto de la crisis climática

El daño se extiende más allá de la mortalidad. La exposición al calor se vinculó a un récord de 639.000 millones de horas potenciales de productividad laboral perdidas en 2024. Los costos de las muertes relacionadas con el calor en personas mayores de 65 años alcanzaron un máximo histórico de 261.000 millones de dólares.

Mientras los gobiernos se rezagan, el poder financiero acelera la debacle. El informe denuncia que los 100 gigantes mundiales de los combustibles fósiles aumentaron su producción proyectada, con planes que triplican los niveles compatibles con el límite de 1,5 grados para 2040.

Los bancos privados son cómplices de esta expansión letal. Los 40 principales prestamistas del sector invirtieron 611.000 millones de dólares en 2024, superando en 15% sus préstamos al sector de energía verde.

La amenaza se intensifica en el ámbito regional. El Countdown para América Latina identificó una confluencia de peligros: sequía agrícola récord (afectando 43,2% de la superficie) y mayor riesgo de incendios forestales en Chile y México. Estos eventos extremos causaron pérdidas económicas por casi 19.200 millones de dólares en 2022.

A pesar de la magnitud de la crisis, el informe subraya un rayo de optimismo que emana desde la base. Mientras los gobiernos nacionales vacilan, los ejecutivos locales, la sociedad civil y, notablemente, el propio sector sanitario, están liderando el camino. Este último demostró un «liderazgo impresionante» al reducir 16% de sus emisiones globales de gases de efecto invernadero entre 2021 y 2022.

Lcda. Amarilis Romero Sánchez. CNP 12267 – Noti/Imágenes                                  

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com 

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV  

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna