La Red Electoral Ciudadana (REC), compuesta por ONG, denunció que el CNE «ha estado inmerso en una recurrente transgresión al marco normativo»
CNE profundiza la opacidad y las restricciones para las elecciones de alcaldes
La organización afirmó que se limita el derecho a elegir y ser elegidos de los venezolanos
Organizaciones no gubernamentales alertaron este jueves, a través de un informe, sobre el “desmantelamiento” del sistema electoral de Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
En esos comicios, el Consejo Nacional Electoral (CNE) -controlado por funcionarios vinculados al chavismo- proclamó como ganador a Nicolás Maduro, aunque «no publicó los resultados desagregados». Esto fue calificado por las ONG como «violación expresa» de la legislación nacional.
La Red Electoral Ciudadana (REC), compuesta por ONG, denunció que el CNE «ha estado inmerso en una recurrente transgresión al marco normativo», lo cual abarca «el irrespeto a las normas relacionadas con los actos postelectorales, la no publicación de los resultados disgregados y la no celebración de las auditorías» tras la jornada electoral.
La proclamación de Maduro fue rechazada por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora. La oposición afirma haber recopilado 85,18% de las actas mediante testigos y miembros de mesa, las cuales -aseguran- demuestran la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia.
El informe alerta sobre la crisis en Venezuela
El informe de la REC, recogido por Efe, también señala que el anuncio oficial del CNE desencadenó «una oleada de protestas cívicas en todo el país, ante la clara discrepancia entre los resultados oficiales y los indicios acumulados por la ciudadanía y sectores de la oposición». Ante ello, el Estado habría respondido de manera «inmediata y violenta».
Según la red, el proceso electoral culminó «no como un ejercicio legítimo de soberanía popular, sino como el epicentro de una fractura institucional». La situación estuvo caracterizada por el uso sistemático de la represión, la judicialización de la política y la apropiación ilegal del aparato electoral.
El documento advierte asimismo que el CNE mostró un “progresivo debilitamiento institucional”, con un «vacío» de autoridad que fue ocupado por actores de otros poderes del Estado.
En particular, se menciona al presidente del Parlamento y jefe negociador del gobierno, Jorge Rodríguez, y al ministro del Interior y dirigente del PSUV, Diosdado Cabello. Ambos «asumieron vocerías sobre aspectos técnicos y operativos» del proceso comicial.
Para la REC, «esta intervención política en funciones exclusivas del órgano electoral consolidó la percepción de un CNE subordinado y sin autoridad real».
Una nueva etapa en los procesos electorales
Además, el informe analiza las elecciones de gobernadores y diputados realizadas en mayo pasado. Señaló que «pareciera marcar una nueva etapa en los procesos electorales en Venezuela», caracterizada por la falta de garantías, condiciones y transparencia electoral.
La red concluye que esa votación «definió un nuevo patrón en la organización de los procesos electorales en Venezuela: elecciones sin competitividad, sin garantías, sin transparencia». Esto, a su juicio afianza «un modelo autoritario que utiliza los comicios como mecanismos de control, sin posibilidad real de alternancia».
Por ello, la REC considera «impostergable una respuesta clara, articulada y estratégica que reafirme el compromiso con la recuperación del orden democrático». Hacerlo implicaría denunciar «todas las violaciones constitucionales y legales, así como el desconocimiento de los estándares internacionales». Además de reactivar «la lucha por condiciones» e impulsar «vías de negociación política».
@elpregon.news Noti-Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news
Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas
En Ig: Planas Raga