El fundador de la plataforma explicó que la iniciativa busca ofrecer una referencia transparente del tipo de cambio paralelo y romper lo que califica como un “bloqueo informativo” impuesto por el régimen de Nicolás Maduro

DoliToday es una nueva plataforma digital que comenzó a funcionar recientemente con el objetivo de mostrar el precio del dólar paralelo en tiempo real en Venezuela. Su fundador, también uno de los creadores de DólarToday, explicó que la iniciativa busca ofrecer una referencia transparente del tipo de cambio paralelo y romper lo que califica como un “bloqueo informativo” impuesto por el régimen de Nicolás Maduro.

“Basamos nuestra referencia en el precio del mercado. Porque es el mercado el que establece el valor de todas las cosas”, afirmó.

Para ilustrar su punto, recordó la época de escasez en los supermercados: “Cuando se imponía un precio por debajo del mercado, los productos desaparecían. Lo mismo pasa con el dólar: no es que no existan en la calle, es que la gente no quiere venderlos al precio que impone el régimen”.

El contraste entre las tasas y de la calle

Este jueves 4 de septiembre, el Banco Central de Venezuela fijó el tipo de cambio oficial en 151,76 bolívares por dólar, mientras que DoliToday reportó un valor de 218,31 bolívares antes del mediodía. La diferencia representa aproximadamente un 43,8% por encima del precio oficial.

En las calles, la realidad cambia mucho más.

Los venezolanos negocian dólares en efectivo entre 180 y 220 bolívares por dólar, tomando también como referencia el euro o el precio en plataformas internacionales como Binance. Esto se debe a la necesidad de evitar pérdidas frente al aumento acelerado del dólar y a la falta de oferta.

“Si el régimen cree que el valor correcto es el que publica el Banco Central, entonces deberían vender dólares a ese precio. Pero no lo hacen, porque no existen esos dólares en la banca. Es una gran mentira que se descubre cada vez que alguien va al banco e intenta comprar”, señaló el fundador de la plataforma.

Las entidades bancarias del país no están vendiendo dólares a sus clientes. En el estatal Banco de Venezuela, se informa desde hace varios meses: Las operaciones cambiarias están cerradas por el momento. Intenta luego.

La campaña contra el “dólar criminal”

Desde mayo, el régimen de Nicolás Maduro comenzó una campaña contra lo que durante años ha denominado el “dólar criminal”. Al menos 70 personas fueron detenidas, acusadas de difundir y manejar cotizaciones paralelas, entre ellos operadores de plataformas digitales, casas de cambio y comercios en los que se tasaban los precios a dólar no oficial.

Los cargos incluyen terrorismo, legitimación de capitales y manipulación económica.

“El mercado dicta el precio”

El creador de DoliToday insiste en que su plataforma refleja lo que realmente ocurre en la economía venezolana.

“Queremos ser el referente del valor del dólar paralelo en Venezuela. La mayoría de las referencias están comprometidas y publican valores alejados del mercado. El problema no es el precio paralelo, son las malas prácticas económicas del régimen”.

De acuerdo con su visión, mientras el BCV continúe fijando tasas por debajo del mercado sin ofrecer divisas a ese nivel, el desfase seguirá existiendo.

“Muy probablemente hay un negocio detrás. Siempre buscan un diferencial de 20 o 30% respecto al mercado para obligar a aceptar precios que no existen en la realidad”, dijo.

Noti/Imágenes

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO.

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna