Dr.  José Ernesto Pons Briñez

La profesionalización de los tramites en materia vial, van en el país en buenos términos. La digitalización, el trámite digital y el intercambio con el ciudadano en ofrecer los servicios y tramites se logran con cierta rapidez, partiendo que todos finalmente son cobrados por él Estado, y cuyos administradores únicamente hacen su trabajo sin trascender a lo establecido por las leyes y el factor humano.

Lastimosamente en la balanza por cumplir los objetivos reales en políticas de seguridad y prevención de accidentes, las autoridades obvian el factor más importante que es el factor humano. Es despojado del espíritu de la ley ante toda eventualidad como el factor más importante en ser evaluado, diagnosticado y permisada para las actividades de conducción de transporte sea de chofer o conductor en sus diferentes licencias.

Hablemos claro, ninguna jornada tendrá verdadero impacto en la accidentalidad vial, mientas no se tome en cuenta el Carnet de Saberes, que incluye entre otros aspectos, el Certificado Psicológico de Conducir implícito en este carnet, siendo vital en todo proceso de evaluación para todas las licencias. Mientras tanto, será una forma de cobrar impuestos sin ninguna responsabilidad de un cambio para quienes conducen sin estar aptos para ello. Andando así en pasos inciertos o en contradicción con las leyes.

Si hay un logro valioso de esta administración es la existencia de un «Certificado de Saberes» es un documento o proceso que valida y acredita conocimientos y habilidades adquiridas a través de la experiencia, el autoaprendizaje u otros medios no formales a partir de un curso certificado donde se desarrollen y potencien sus habilidades, destrezas y reconocimiento de conocimientos. En este sentido, aprender a conducir y estar apto psicológicamente es una habilidad fundamental en la vida moderna.

Si bien, la seguridad vial es una responsabilidad compartida, y cada conductor debe hacer su parte para garantizarla. La administración por parte del Estado deberá optar por considerar las más practicas e inteligentes formas de preservar la vida e impulsar los asuntos administrativos (licencias, permisos, etc.), estos últimos no nos prestan ninguna confianza ante conductores aptos o no, al conducir. He allí la importancia que juegan las Escuelas de Transportes existentes gracias a las leyes recientemente aprobadas y del Certificado Psicológico para Conducir.

Entonces, ¿Que implica la fortaleza psicológica realmente y sus consecuencias al conducir?  Tanto la Ley de Transporte terrestre y su Reglamento hacen mención en diversos artículos (especialmente 203 y 210 del Reglamento vigente) la obligatoriedad en varios casos del proceso de evaluación psicológica.

Además, es importante para el consumo del ciudadano. Las leyes en sus diferentes momentos, establece una normativa para las licencias de conducción, por primera vez y los casos de renovación, cómo también señala las licencias para choferes de 2, 4 y 5 grado y la 5 grado TPS cuya aprobación corresponden a las Escuelas Transporte. He allí, que ocurre que en el momento de ser “revisadas” por los organismos de seguridad no se encuentran en el sistema del usuario. Dos pasitos para atrás.

@JosePons 

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125292720 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV 

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna