Máximo Colmenares, vicepresidente de Fedeindustria Carabobo, destacó que el país tiene la capacidad de diversificar aún más sus exportaciones de proteínas

Hay países que están exigiendo y quieren proteína animal de Venezuela por el tema orgánico.

Segun pudimos conocer, el estado Zulia figura entre las entidades abanderadas en la exportación de este crustáceo.

El sector agroindustrial venezolano está experimentando un notable auge en las exportaciones, consolidando al camarón como el producto más exportado del país después del petróleo, según informaron representantes de Fedeindustria Carabobo.

Máximo Colmenares, vicepresidente de Fedeindustria Carabobo, destacó que el país tiene la capacidad de diversificar aún más sus exportaciones de proteínas, aprovechando una demanda global de productos más sanos.

Crece la demanda mundial de proteína orgánica venezolana

Colmenares explicó que el enfoque orgánico de la producción venezolana está atrayendo el interés internacional:

“Hay países que están exigiendo y quieren proteína animal de Venezuela por el tema orgánico. Tratamos de eliminar antibióticos o algunos aditivos sintéticos que causan problemas en la salud animal y por supuesto en la humana”, explicó Colmenares.

Las autoridades nacionales y los gremios agroindustriales trabajan de manera conjunta para promover la producción de proteínas más sanas, implementando acciones para combatir enfermedades en los animales y garantizar una mejor nutrición.

Consumo interno: el pollo lidera

Mientras el camarón lidera las ventas al exterior, la proteína avícola domina el consumo interno. Productores del sector aseguran que la carne de pollo representa el mayor porcentaje de consumo en el país.

Kamil Albazi, productor del sector, ofreció cifras que reflejan el crecimiento de la producción de pollo:

La proteína avícola representa casi 60% del consumo nacional.

Ha aumentado el consumo y se pronostica que siga aumentando en lo que va de año.

En 2024 el país estaba en 60.000 aves por turno y actualmente se acerca a las 90.000. Se espera que finalizando el año se cierre en 110.000.

Estos datos confirman no solo la reactivación de las exportaciones no tradicionales, sino también un aumento sostenido en la producción para satisfacer la demanda interna de proteínas.

Lcda. Wendy Rita Molero CNP 9306.     – Noti/Imágenes                

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com 

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV  

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna