La llamada “Operación Guacamaya”, fue ideada por la oposición venezolana en coordinación con actores internacionales. El venezolano describió el operativo como una acción “quirúrgica” que dejó en evidencia la vulnerabilidad del gobierno de Nicolás Maduro. También seguró que su lucha política continúa desde el exilio

El exdiputado Omar González Moreno rompió el silencio sobre la llamada “Operación Guacamaya”, el plan con el que él y otros cuatro opositores lograron salir de la embajada argentina en Caracas y alcanzar suelo estadounidense.

En un artículo publicado en el diario La Razón, González describió la operación como una maniobra milimétrica que dejó en evidencia la vulnerabilidad del gobierno de Nicolás Maduro.

«La operación se ejecutó con la precisión de un relámpago”, afirmó el político, quien permaneció en la sede diplomática desde el 20 de marzo de 2024, acorralado por cuerpos de inteligencia como el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).

Lo que comenzó como una medida temporal terminó convirtiéndose en un confinamiento prolongado, bajo condiciones extremas que incluyeron cortes de luz, agua, y limitaciones en el acceso a alimentos y medicinas.

Estábamos rodeados por francotiradores, barricadas, drones, perros entrenados. Querían quebrarnos, obligarnos a ceder”, relató González.

También, aseguró que el objetivo era presionar para que abandonaran su respaldo, la líder opositora María Corina Machado y a Edmundo González Urrutia.

La “Operación Guacamaya”, según González, fue ideada por la oposición venezolana en coordinación con actores internacionales y contó con el apoyo logístico de Estados Unidos.

Sin precisar la fecha, relató que la fuga se realizó de madrugada y que el grupo atravesó varios días de recorrido hasta llegar a territorio norteamericano, sin registrar incidentes.

No hubo disparos ni caos. Solo una sincronización perfecta. Al abordar el primer vehículo, lancé una última mirada a la embajada, como quien se despide de una celda”, narró.

Para el exdiputado, la fuga representa más que una victoria personal. “No es el fin de la lucha, sino el preludio de una nueva batalla”, aseguró, convencido de que el operativo no solo significó su liberación, sino también un golpe simbólico al aparato represivo del chavismo.

La operación Guacamaya demostró que el gobierno de Maduro es frágil, que su maquinaria de control tambalea y que el fin está más cerca de lo que creen”.

González reafirmó su compromiso con la causa opositora y prometió seguir alzando la voz por quienes aún permanecen detenidos o perseguidos en Venezuela.

Noti/Imágenes

Síguenos en:

Instagram: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

“X” antes Twitter: @DiarioElPregón 

Telegram: elpregon.news

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna