A los habitantes de esta urbanización ubicada al norte de la ciudad no le importa ¿cuál organismo llegue primero?, sino que el que atienda el llamado comience arreglando la vialidad, colegio, alumbrado, parques, plazas, canchas deportivas y le regale una mano de pintura a los descoloridos edificios de apartamentos
Este año, un nuevo cumpleaños no fue motivo para celebrar, divertir o alegrar a las familias de la urbanización El Naranjal, donde la fecha pasó sin pena ni gloria, llenando de preocupación a sus habitantes, por el olvido y los problemas que afectan a este populoso sector del norte de Maracaibo.
Sin embargo, creen que antes de que el 2.025 termine de despedirse, los niveles de gobierno regional y municipal respondan a su clamor. Sus habitantes consideran el llamado oportuno al gobernador, Luis Caldera Morales y al alcalde Gian Carlo Dimartino, quienes inician sus gestiones llenas de expectativas en los distintos sectores del Zulia y Maracaibo, respectivamente.
Era presidente de Venezuela, Raúl Leoni, período 1.964-1.969, cuando al extremo norte de Maracaibo nació El Naranjal en julio de 1.967, último urbanismo de la época, cuya entrega estuvo a cargo del hoy desaparecido mandatario nacional nacido en El Manteco, estado Bolívar.
Cuando se han cumplido 58 años de ese acto celebrado frente al centro comercial de esa zona residencial, la emblemática urbanización presenta un estado de olvido y problemas que no permiten una mejor calidad de vida a sus habitantes.
Construida por el desaparecido Banco Obrero, las otrora «casitas de paloma» de 73 metros de construcción, –decía la gente en esa época–, conformaron al paso de los años a una importante zona residencial que colindaba con hatos frutales y granjas donde eran criados chivos y ovejas.
El Naranjal en los actuales momentos no presenta su mejor rostro debido al olvido y a los efectos del tiempo, que ha originado la acumulación de problemas y la carencia de servicios de un área urbanística, pionera en el crecimiento de Maracaibo. Uno de ellos, el colegio «Norman Prieto Ramos», donde estudiantes y docentes requieren la dotación y refacción de la estructura.
A los habitantes de El Naranjal no les importa ¿cuál organismo llegue primero?, sino que el que atienda el llamado comience arreglando la deteriorada vialidad, colegio, parques, plazas, canchas deportivas y le regale una mano de pintura a los descoloridos edificios de apartamentos.
En la segunda entrada de El Naranjal, al lado de la URBE, la anterior gestión de la Alcaldía de Maracaibo «raspó» –escarificar es el término técnico– el asfalto de la avenida 15-0 en 2.0022, pero por «arte de magia» la cuadrilla no volvió «nunca jamás» y dejó a «rin pelado» la vía que origina nubes de polvo que los vecinos están cansados de respirar y de que nadie atienda el problema.
Además, la pérdida de la capa asfáltica pone en riesgo el transitar de la gente y el estado físico de los vehículos puede sufrir desperfectos. Asimismo, la ausencia de alumbrado público, aún cuando el castigo de apagones ha mermado, no así los bajones de voltaje, los residentes aspiran que las bombillas quemadas puedan ser sustituidas.
«Otro sufrimiento es la ausencia de vigilancia policial a cualquier hora del día. Si bien los atracos a estudiantes y habitantes han bajado, la policía debería hacer sus rondas. Hay casos de rateros que saltan a los patios a robar», dijo Luz Marina Vílchez, residente de los apartamentos cercanos al centro comercial.
Servicios básicos
Por su parte Víctor Martínez, profesor jubilado de LUZ, dijo que si bien reclaman algunas carencias, debe reconocerse el excelente funcionamiento de la recolección de basura y el suministro del gas a cargo de la Alcaldía de Maracaibo. En cuanto al servicio de agua por tubería afirmó que no es permanente. No están conformes con Hidrolago que envía el líquido cada 15 días.
El llamado vecinal extiende el reclamo para que las canchas deportivas y los parques infantiles, puedan ser refaccionados y dotados de insumos para atender la diversión de una creciente juventud y niñez que requieren sitios seguros para su esparcimiento.
En un momento de su historia El Naranjal fue conocida como la urbanización de los periodistas, en razón que fueron parte de su fundación profesionales de la comunicación social que hoy no están en el plano terrenal, entre ellos, Heberto Camacho, Nerio «Camarita» Flores, Alfonso Duque, Jesús Zárraga, Luis Hidalgo Colina y Alejo González.
Aún vive allí el exsecretario del CNP- Zulia, Vinicio Castro Pimentel, muy recordado por su constancia gremial y hermano de otros grandes del periodismo venezolano, Elbano, Heberto y Pedro Castro Pimentel. Además otros fundadores y residentes lo son los colegas Rubén Mena, hoy residenciado en Chile, Alexánder Rincón y José Luis Castillo.
En El Naranjal creció y desarrolló su mejor talento la siempre recordada Gladys Vera Mora, «Sempiterna Reina de la Gaita». También los vecinos podían deleitarse saludando al ver en sus calles a Danelo Badell, «Cañón Viejo», destacado gaitero que nos dio grandes satisfacciones a los amantes de este género musical. Igualmente creció en esa urbanización una reina de la Feria de La Chinita, la hermosísima Deyanira Sánchez, entre otras.
!Llegaron de todos lados!
Andinos, orientales, llaneros, caraqueños, larenses, otros nacidos en el exterior y gente venida del interior del estado Zulia, fue la conformación de las familias que poblaron en sus inicios a El Naranjal, integrada a su vecina La Trinidad, La California y al nacimiento posterior de San Jacinto, Monte Claro, Villa Delicias, La Pícola, El Bosque y otros conjuntos residenciales que han poblado el norte de la urbe marabina cercanos a las orillas del lago.
La aspiración de los habitantes de El Naranjal es que el llamado llegue a cualquiera de los niveles de gobierno y, más temprano que tarde, este populoso sector de la parroquia Juana de Ávila pueda celebrar en grande el ¡Cumpleaños Feliz!, encaminando su rumbo a las seis décadas de su fundación en julio de 2.027
.
La anterior gestión de la Alcaldía de Maracaibo «raspó» el asfalto de la avenida 15-0 en 2.0022, pero por «arte de magia» la cuadrilla no volvió «nunca jamás» y dejó a «rin pelado» la vía que origina nubes de polvo que los vecinos están cansados de respirar y de que nadie atienda el problema. (Foto: Cortesía)

La anterior gestión de la Alcaldía de Maracaibo «raspó» el asfalto de la avenida 15-0 en 2.0022, pero por «arte de magia» la cuadrilla no volvió «nunca jamás» y dejó a «rin pelado» la vía que origina nubes de polvo que los vecinos están cansados de respirar y de que nadie atienda el problema. (Foto: Cortesía)

En la misma avenida 15-0 que comunica a una calle ciega con estacionamiento, los rigores de la escarificación sigue inalterable. (Foto: Cortesía)
Leer más desde el 2024: El Naranjal transita a sus 60 años en el olvido y lleno de problemas – El Pregón
Y otras más, donde a los habitantes de El Naranjal, la vida se le pone ácida: En tres meses esperan otra realidad: El Naranjal llega a 57 años en el olvido y lleno de problemas – El Pregón
José Aranguibel Carrasco. CNP-5.003
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161