El exjefe de inteligencia militar venezolano coopera con la DEA en Estados Unidos a la espera de una posible reducción de su condena
El exjefe de inteligencia militar Hugo “El Pollo” Carvajal se encuentra colaborando con la justicia estadounidenses. Esto podría permitirle obtener una reducción significativa en su condena en Estados Unidos.
El Pollo Carvajal fue extraditado a Estados Unidos en 2023 tras permanecer prófugo en España durante dos años. Ahora, es una pieza clave para que las autoridades tengan acceso a información sobre redes internacionales de financiación del régimen venezolano.
Fuentes cercanas revelaron que el alto exfuncionario venezolano podría entregar documentación inédita que podría contribuir de manera significativa con las investigaciones del Departamento de Justicia y de la Administración de Control de Drogas (DEA).
El pasado 25 de junio, Carvajal se declaró culpable de cuatro cargos de narcotráfico y narcoterrorismo.
Durante una audiencia en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, a cargo del juez Alvin K. Hellerstein, admitió Carvajal que si perteneció al Cartel de los Soles, una organización criminal que involucra a las fuerzas armadas venezolanas.
También reconoció haber colaborado con la guerrilla colombiana y participar en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos.
El Pollo Carvajal podría buscar una reducción en su condena
La confesión de Carvajal alteró el curso del proceso judicial. El tribunal autorizó una audiencia adicional donde Carvajal podría aportar nueva información a cambio de una reducción en su condena.
Se estima que Carvajal podría ser condenado a 20 años de prisión, pero no cumpliría la totalidad de la sentencia por posibles beneficios penitenciarios.
El Pollo Carvajal quedó detenido en 2021 en Madrid, España, tras permanecer en la clandestinidad por un tiempo. Estuvo varios meses en la prisión de Estremera y compareció ante el juez Manuel García-Castellón en la Audiencia Nacional.
Según The Objective, Carvajal detalló que el chavismo financió movimientos populistas y de extrema izquierda en varios países, entre esos a Podemos en España.
Por otro lado, el exjefe de inteligencia describió a la petrolera estatal Pdvsa como el principal instrumento financiero del socialismo bolivariano. Con fondos de la estatal se canalizan campañas políticas, medios de comunicación y proyectos ideológicos fuera del país caribeño.
“El gobierno venezolano ha financiado ilegalmente movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años”, reconoció Carvajal.
Entre los líderes y partidos que recibieron fondos del chavismo mencionó a Néstor Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia, Lula da Silva en Brasil, Fernando Lugo en Paraguay, Ollanta Humala en Perú, Manuel Zelaya en Honduras, Gustavo Petro en Colombia, el Movimiento Cinco Estrellas en Italia y Podemos en España.
“Todos ellos fueron receptores de dinero enviado por el gobierno venezolano”, aseguró.
También afirmó que estas estrategias de financiación hacia el exterior se mantienen con el gobierno de Nicolás Maduro con cargo al tesoro publico como un acto de mera corrupción.
Noti/Imágenes
Para más informaciones, síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Telegram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
X, antes Twitter: @DiarioElPregon @AmenhotepPlanas