Aunque la aceleración de la IA promete una mayor productividad, también ha generado una brecha significativa entre las expectativas empresariales y la capacidad humana. El 53 % de los líderes empresariales señala que la productividad debe aumentar, pero el 80 % de los empleados asegura que no dispone del tiempo o energía suficientes para cumplir con las demandas
El año 2025 se consolidó como el punto de inflexión para la inteligencia artificial (IA) en el ámbito laboral, un fenómeno que ha ganado fuerza en los últimos meses. Según el *Informe Anual del Índice de Tendencias Laborales 2025* de Microsoft, basado en una encuesta global a 31,000 trabajadores de 31 países y datos de Microsoft 365 y LinkedIn, la IA ya no es una promesa lejana, sino una herramienta fundamental que redefine la productividad y la gestión del talento.
Este informe señala la llegada de la Empresa de Frontera, una nueva estructura organizativa que integra equipos híbridos de humanos y agentes de IA. Estos modelos organizacionales se basan en la inteligencia bajo demanda, permitiendo a las empresas escalar con agilidad y crear valor rápidamente. De hecho, el 71% de los empleados de estas empresas reportan prosperidad, frente al 37% a nivel global, reseña Infobae.
Las Tres Etapas del Modelo de Empresa de Frontera
El modelo hacia la Empresa de Frontera se desarrolla en tres etapas:
1. Asistentes de IA: Cada empleado tiene un asistente de IA personal.
2. Tareas Especializadas: Los agentes digitales asumen funciones especializadas bajo la supervisión humana.
3. Dirección Humana, Ejecución Digital: Los humanos establecen la dirección estratégica, mientras los agentes ejecutan los procesos, con intervención humana solo cuando es necesario.
Microsoft anticipa que este modelo será adoptado por todas las empresas en los próximos años.
Aunque la aceleración de la IA promete una mayor productividad, también ha generado una brecha significativa entre las expectativas empresariales y la capacidad humana. El 53 % de los líderes empresariales señala que la productividad debe aumentar, pero el 80 % de los empleados asegura que no dispone del tiempo o energía suficientes para cumplir con las demandas. Además, las interrupciones diarias, como reuniones y notificaciones, siguen siendo un reto. Para abordar este desafío, el 82 % de los líderes planea incorporar agentes de IA en sus equipos en los próximos meses.
La IA ha evolucionado hasta convertirse en un recurso esencial y escalable bajo demanda, similar a la transformación que supuso la llegada de Internet. Empresas de todos los tamaños, desde gigantes corporativos hasta startups digitales, están reinventando sus operaciones con agentes digitales para optimizar tareas repetitivas y mejorar el rendimiento.
El informe también define el concepto de *mano de obra digital*, que hace referencia a sistemas de IA capaces de trabajar de manera autónoma, pero siempre bajo la supervisión de seres humanos en decisiones clave. De hecho, el 46% de los líderes empresariales ya utiliza agentes de IA para automatizar procesos, especialmente en áreas como atención al cliente, marketing y desarrollo de productos.
La adopción de agentes digitales promueve una estructura organizativa más fluida y orientada a objetivos. En este contexto, ha surgido un nuevo rol: el *jefe de agente*, encargado de crear, delegar y administrar agentes para maximizar los resultados de la empresa. Según el informe, el 67% de los líderes empresariales ya está familiarizado con estos agentes, mientras que solo el 40% de los empleados tiene conocimiento de su funcionamiento.
La adopción de IA ya está demostrando su impacto positivo. Empresas como Accenture, Bayer, Dow y Wells Fargo han implementado agentes digitales para optimizar operaciones clave. Por ejemplo, Accenture ha logrado una mejora significativa en la gestión de pagos atrasados, Bayer ahorra seis horas semanales por investigador, y Dow prevé ahorrar millones gracias a un agente que optimiza la logística.
Con este panorama, el futuro del trabajo parece encaminado a una simbiosis entre la inteligencia humana y digital, que promete transformar radicalmente las dinámicas laborales en los próximos años.
Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO.
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161