El estudio de la federación destacó que 41,5% de las transacciones entre empresas afiliadas y sus clientes se realizó en moneda extranjera, lo que refleja la continuidad del uso del dólar en buena parte de la actividad económica nacional

Por otra parte, en un informe sobre estudios de opinión publica y baremos de gestión de EsecA, la gente está convencida que el gobierno no tiene interés en mejorar los servicios públicos, la economía ni la seguridad. Así mismo la gente se pregunta: como pudo haber ganado el oficialismo las elecciones en el 2024 con hiperinflación, inseguridad, servicios públicos y atención hospitalaria como nunca se había visto de lo pésima?

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) dio a conocer los resultados de su “Encuesta Cualitativa a Cámaras Empresariales del segundo trimestre de 2025”, donde reportó que el salario promedio mensual entre abril y junio alcanzó los 262 dólares.

El estudio detalla que los gerentes ganaron en promedio 823 dólares mensuales, mientras que los profesionales recibieron 438 dólares y los obreros u operadores percibieron 204 dólares.

En el ámbito operativo, las empresas mostraron opiniones divididas frente a la escasez de combustible. 56% aseguró que la situación no afectó sus actividades, pero 44% reconoció haber sufrido consecuencias.

El informe también evidenció que los cortes eléctricos continúan afectando al sector empresarial: 69% de las compañías afirmó que las fallas de energía impactaron sus operaciones, frente a 31% que no registró inconvenientes.

Fedecámaras destacó que 41,5% de las transacciones entre empresas afiliadas y sus clientes se realizó en moneda extranjera, lo que refleja la continuidad del uso del dólar en buena parte de la actividad económica nacional.

Durante el trimestre, las compañías señalaron múltiples obstáculos que limitaron su desempeño, entre ellos la falta de financiamiento, la brecha cambiaria, la presión fiscal, la escasez de divisas y combustible, la inseguridad jurídica, la baja demanda y los problemas con los servicios públicos.

En cuanto a las ventas, 38% de las empresas reportó una caída, 43% indicó que se mantuvieron estables y 19% registró un incremento en comparación con el trimestre anterior.

Noti/Imágenes

Síguenos en:

Instagram: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

“X” antes Twitter: @DiarioElPregón  

Telegram: elpregon.news

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna