¿Podría el icónico iPhone, símbolo del poderío tecnológico estadounidense, ser fabricado íntegramente en suelo norteamericano? Aunque la pregunta resurge con fuerza en el actual panorama internacional, el CEO de Apple ya ofreció una respuesta contundente hace años.
Hace años, el CEO de Apple ofreció una visión detallada sobre los desafíos y las realidades de trasladar su producción a Estados Unidos para vender sus iPhones, una explicación que sigue siendo clave para entender por qué la mayoría de estos dispositivos se ensamblan en otros lugares, principalmente en China.
Ahora con el contexto actual de la implementación de los aranceles por parte de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, la pregunta sobre la viabilidad de fabricar el iPhone en Estados Unidos vuelve a la palestra.
El dilema del «Made in USA» tecnológico
En el ámbito tecnológico, el temor a estos aranceles se ha manifestado de manera significativa, dado el liderazgo de Estados Unidos en este sector.
Las expectativas sobre cómo reaccionarán otras naciones han llevado a una caída en el valor de las acciones de las grandes empresas tecnológicas.
Incluso Elon Musk, conocido aliado y defensor de Trump, ha expresado su desacuerdo, afirmando que el autor de los aranceles «es más tonto que un saco de ladrillos».
Musk sostiene que Tesla produce la mayor parte de sus vehículos en Estados Unidos; sin embargo, esta situación no se aplica a todas las empresas del sector. Apple, por ejemplo, ha mostrado gran preocupación ante los nuevos aranceles al comercio exterior.
El gigante de los smartphones depende en gran medida de otros países para la fabricación de los iPhone, especialmente de India, Vietnam y China, a los que se les han impuesto aranceles del 26%, 46% y 125% respectivamente.
En otras palabras, esto podría resultar en un aumento del precio de los iPhone superior al 40%, lo que afectaría negativamente el bolsillo de los consumidores, según recoge El Economista.
La situación se complicaría aún más si Apple decidiera trasladar sus fábricas a Estados Unidos, ya que, según los analistas, el costo del próximo iPhone podría alcanzar los 3500 dólares, es decir, tres veces el precio actual. Además, surge la pregunta sobre la viabilidad de producir iPhones en territorio estadounidense.
Utopía o realidad inevitable ¿Es posible fabricar iPhones en EEUU?
Curiosamente, en 2017, Tim Cook, CEO de Apple, ya tocó este tema en una entrevista con Fortune Magazine. En esa ocasión, aclaró que Apple no fabrica en China únicamente por motivos económicos; más bien, destacó que el país cuenta con una mano de obra altamente especializada y una cantidad significativa de profesionales con las habilidades necesarias para la producción de estos dispositivos, algo que escasea en otras partes del mundo.
«En general, nuestros productos requieren procesos muy avanzados y precisos. Se necesita contar con las herramientas adecuadas y la capacitación necesaria para trabajar con los materiales y lograr resultados óptimos. En China hay una gran cantidad de mano de obra especializada».
«En Estados Unidos, si juntaras a todos los ingenieros de herramientas (o ingenieros de precisión), no creo que pudieras llenar una habitación. En China podrías llenar varias canchas de fútbol», explicó Cook.
No es solo Cook quien sostiene esta opinión; Steve Jobs, antiguo CEO de Apple, también comunicó esta realidad a Barack Obama durante su mandato: «Simplemente no puedes encontrar suficientes personas para contratar en Estados Unidos», afirmó Jobs.
Por lo tanto, la idea de volver a fabricar iPhones en EE. UU. como se hacía anteriormente no solo sería un proceso que tomaría muchos años, sino que resulta prácticamente inviable debido a la falta de profesionales especializados en el país, una situación que se complica aún más con las actuales políticas migratorias.
Noti/Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news