La décima edición del torneo ha evidenciado grandes brechas respecto a la Eurocopa, cuya final enfrentará el domingo a España e Inglaterra

Estadios casi vacíos, críticas de jugadoras a la organización y pedidos de igualdad en el fútbol sudamericano han marcado la Copa América femenina de Ecuador 2025, que desde el lunes disputará las semifinales.

La décima edición del torneo ha evidenciado grandes brechas respecto a la Eurocopa, cuya final enfrentará el domingo a España e Inglaterra.

A continuación, tres reclamos surgidos en la primera fase del principal certamen del balompié femenino de América del Sur.

Así se disputará la fase final de la #CopaAmericaFEM pic.twitter.com/nPKqyMtZIH

— CONMEBOL Copa América™️ (@CopaAmerica) July 26, 2025

1. Sin VAR en la Copa América

La chilena Yanara Aedo planteó un reclamo directo contra la Conmebol, a cargo de la organización del certamen, luego de que su selección cayera 2-1 ante Argentina en medio de protestas por un penal no decretado para las australes.

«Es una falta de respeto gigante que no haya VAR en esta Copa América. Es una Copa América de mujeres, debe ser igual que la de los hombres», dijo a la prensa.

La delantera comparó la situación con la Eurocopa femenina, donde el VAR se aplicó desde el inicio. En la Copa América se usará a partir de las semifinales, en las que Argentina jugará con Colombia el lunes y Brasil con Uruguay el martes.

La Roja medirá fuerzas con Paraguay el lunes por el quinto puesto de la clasificación general, que da un boleto para los Juegos Panamericanos de Lima en 2027.

«Hay una organización limitada de esta Copa América», comentó a la Afp la analista deportiva ecuatoriana Martha Córdova.

Ligia Moreira, capitana de la eliminada Ecuador, declaró a la prensa que la inclusión del VAR «se pudo hacer mucho antes». «Esperemos que para las eliminatorias (al Mundial) sí haya», apuntó.

2. Butacas vacías

En las tribunas de los estadios quiteños asustan. No ha habido asistencia masiva en los partidos ni cifras oficiales de espectadores.

En el Gonzalo Pozo Ripalda, con capacidad para 18.000 personas y donde se jugaron los partidos el Grupo B, el Brasil de la legendaria Marta estuvo acompañado en sus presentaciones apenas por decenas de seguidores.

La subcampeona Colombia y Venezuela, con importante población migrante en Ecuador, tuvieron algo más de respaldo, aunque la vista general fue la de gradas desoladas.

Si la entrada en calor es 🔥 imagínense lo que va a ser el partido 🇧🇷⚔️🇨🇴#CopaAmericaFEM pic.twitter.com/NVA11vzjQR

— CONMEBOL Copa América™️ (@CopaAmerica) July 25, 2025

La mayor asistencia fue para el debut de Ecuador, el anfitrión que logró reunir a unas 6.000 personas en el estadio del club Independiente del Valle, con capacidad para 12.000 espectadores.

«Falta crecer mucho en el fútbol femenino y que la gente se acerque, que le interese conocernos, conocer el fútbol femenino», dijo a la Afp la defensora argentina Adriana Sachs.

A diferencia de lo que ocurre en la Copa América, la Eurocopa femenina 2025 ha reportado una asistencia global récord de más de 623.000 espectadores, según la UEFA. Las entradas para 29 de los 31 partidos se agotaron.

La analista Martha Córdova consideró que «los estadios estuvieron muy mal elegidos y los horarios no se prestaron para que escuelas del fútbol (…) asistan a los partidos para fomentar el balompié femenino».

El viernes, previo al duelo entre Brasil y Colombia, uno de los más esperados de la competición, la aficionada Rossi Torrealba se quejó de que los organizadores sacaron a la venta apenas una localidad.

«Dicen que quieren apoyar al fútbol femenino y solo habilitan una parte (…) Deberían habilitar todo el estadio, se llene o no», dijo a la AFP esta jugadora de fútbol sala de 31 años.

3. «Condiciones básicas»

La capitana uruguaya, Pamela González, puso nuevamente sobre la mesa el reclamo de las Celestes para mejorar las condiciones de trabajo de las jugadoras, que ganan mucho menos que los hombres.

Antes del arranque del torneo, las charrúas decidieron faltar a un entrenamiento como protesta.

«No hemos venido con una buena preparación a la Copa América. Hemos pedido condiciones básicas que no se nos han dado», declaró González luego de la clasificación a las semifinales.

Pese a ello, «entramos a la historia de nuestro fútbol y ojalá que nos valoren como nos lo merecemos», insistió.

Las brasileñas Kerolin y Marta cuestionaron, además, por tener que calentar en pequeños locales para preservar los dos únicos campos de la fase de grupos.

«¿Esto es fútbol profesional? Si se nos exige un alto rendimiento, también tenemos derecho a exigir un nivel de organización acorde. Hace muchos años que no juego un torneo en Sudamérica y estas situaciones me entristecen profundamente», dijo la legendaria 10.

Tras la queja, las selecciones empezaron a hacer la entrada en calor en el campo de los estadios.

Noti/Imágenes

Síguenos en:

Instagram: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

“X” antes Twitter: @DiarioElPregón 

Telegram: elpregon.news

Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas

En Ig: Planas Raga

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna