El análisis revela que la brecha de expectativa de vida entre los individuos más y menos educados ha aumentado en los últimos años. En el año 2000, la diferencia era de aproximadamente ocho años, mientras que en 2019 esta cifra se incrementó a 11 años. Este estudio se basa en un muestreo de 3,000 condados estadounidenses.
El Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington ha publicado un informe en la revista The Lancet Public Health, destacando la correlación entre el nivel educativo y la expectativa de vida. Según el estudio, las personas que han obtenido un diploma de educación superior viven hasta 11 años más que aquellas que solo completaron la educación secundaria.
El análisis revela que la brecha de expectativa de vida entre los individuos más y menos educados ha aumentado en los últimos años. En el año 2000, la diferencia era de aproximadamente ocho años, mientras que en 2019 esta cifra se incrementó a 11 años. Este estudio se basa en un muestreo de 3,000 condados estadounidenses.
Los hallazgos indican que los graduados universitarios han aumentado su esperanza de vida en 2.5 años, alcanzando una media de 84.2 años. Aquellos con algún nivel de estudios universitarios, pero que no se graduaron, han visto un incremento en su longevidad de 0.7 años, llegando a 82.1 años. Por otro lado, aquellos que solo completaron la educación secundaria lograron un incremento de 0.3 años, con una expectativa de vida de 77.3 años. La situación es aún más grave para quienes no finalizaron la secundaria, que mantienen una expectativa de vida de 73.5 años.
Laura Dwyer-Lindgren, profesora asociada del IHME y autora principal del estudio, explicó: “En Estados Unidos, una mayor educación formal a menudo se traduce en mejores oportunidades laborales, incluyendo empleos mejor remunerados y con menos riesgos para la salud”. También enfatizó que esto capacita a las personas para construir una vida saludable y acceder a atención médica de alta calidad cuando lo necesiten.
El informe resalta un dato notable: si los graduados universitarios de EE.UU. fueran considerados un país, su esperanza de vida en 2019 ocuparía el cuarto lugar mundial entre 199 países. En cambio, aquellos con menos de un diploma de secundaria estarían en la posición 137.
Además, el estudio confirma que, en términos generales, las mujeres suelen tener una esperanza de vida mayor que la de los hombres. En este contexto, se indicó que las mujeres que no terminaron la secundaria tienen una expectativa de vida de casi 72 años, mientras que para los hombres es de aproximadamente 68 años.
Desde 25 años, el IHME ha estado llevando a cabo investigaciones tomando en cuenta la variable de género, lo que les permite analizar nuevas perspectivas sobre cómo la educación superior influye en el desarrollo de vidas más largas y saludables, hasta el final de la vida.
Arsenio Martinez / pasante – Noti/Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news