A los connacionales les siguen los nacidos en Francia (44,7%) y Argentina (43,6%) como los mayores porcentajes de población profesional
El Censo Anual de Población publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que 48,7% de los venezolanos que viven en España tiene estudios superiores, siendo la nacionalidad extranjera con mayor porcentaje de profesionales.
A los venezolanos, les siguen los nacidos en Francia (44,7%) y Argentina (43,6%) como los mayores porcentajes de población con estudios superiores en España. Por el contrario, los nacidos en Marruecos (9%), Rumania (13,7%) y República Dominicana (17%) registraron los menores porcentajes de titulados superiores.
Los municipios con más de 10.000 habitantes con mayor porcentaje de personas de 15 o más años con estudios superiores se concentraron en los alrededores de Madrid y Barcelona: en Tres Cantos y Las Rozas, ambos en Madrid, y Sant Cugat del Vallés superaban 62%. Por el contrario, Rojales (Alicante), Níjar (Almería) y Jódar (Jaén) fueron los municipios con menor porcentaje de población con estudios superiores, de 7,6%, 8,7% y 12,8%, respectivamente.
Más de 25% de los extranjeros en España llegó entre 2022 y 2023
25,7% de los 8.838.234 residentes nacidos en el extranjero (2.267.190 personas) llegó a España en los dos años anteriores al primero de enero de 2024, es decir, entre 2023 y 2022. De esta cifra, 13,2% lo hizo en el último año, según el Censo Anual de Población.
Este dato de 25,7% es el primer incremento que se produce desde la década de 2001 a 2010, cuando alcanzó 29,9%. Hasta entonces había sido decreciente.
Entre los principales países, 53,2% de los nacidos en Ucrania que han venido a residir a España lo hizo en 2022 y en 2023, seguidos de Colombia (40,1%) y Perú (35,9%). Por el contrario, los nacidos en Ecuador (11,8%), Reino Unido (13,4%) y Francia (13,8%) registraron los menores porcentajes de llegadas en los dos últimos años.
Más de la mitad de la población nacida en Rumania y Ecuador llegó a España en la década de 2001 a 2010 (56,3% y 55,1%, respectivamente). En el caso de Francia, la mayor parte de las llegadas, 24,3%, ocurrió antes de 1981.
China, Ecuador y Bolivia con mayor tasa de empleo
Entre los principales países, las nacionalidades que presentaban mayor proporción de empleados entre la población de 16 y más años de edad a primero de enero de 2023 eran la china (62,1%), la ecuatoriana (58,5%) y la boliviana (55,8%), frente a británicos (23,3%), colombianos (29,9%) y peruanos (32,8%), con menores porcentajes de ocupados.
La población ocupada según el censo 2023 aumentó de manera generalizada en todo el territorio respecto a la registrada en 2022. Si se consideran los municipios con más de 10.000 habitantes, los que presentaron los mayores incrementos en la tasa de empleo de la población entre 16 y 64 años de edad fueron Palos de la Frontera (Huelva), Los Llanos de Aridane (Santa Cruz de Tenerife) y Boiro (A Coruña), todos ellos con subidas en torno a los cinco puntos.
Por el contrario, los que experimentaron los mayores descensos fueron Orpesa/Oropesa del Mar (Castellón/Castelló), Lloret de Mar y Castell-Platja d’Aro (ambos de Girona), los tres con bajadas superiores a dos puntos.
Lcda. Jaira Molano – CNP 25040 @JairaMolanoNews
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news