Gustavo Duque Largo

En un contexto de profunda crisis política, económica y social en Venezuela, la elección de Edmundo González Urrutia como presidente representa una oportunidad para reorientar la política exterior del país y reconstruir su imagen internacional.

En el presente escrito se analiza por qué es crucial que el presidente electo lleve a cabo una agenda diplomática activa, destacando sus implicaciones para la estabilidad interna, la reinserción internacional y el bienestar de los ciudadanos venezolanos. 

1. Reconstrucción de la Credibilidad Internacional.

Venezuela ha enfrentado un creciente aislamiento diplomático debido a las políticas del gobierno de Nicolás Maduro, incluyendo sanciones internacionales y denuncias de violaciones de derechos humanos. 

– Restablecimiento de relaciones bilaterales: Una agenda diplomática activa permite a González Urrutia reabrir canales de diálogo con países clave, como Estados Unidos, miembros de la Unión Europea y naciones latinoamericanas. 

– Legitimidad ante organismos multilaterales: La participación en foros como la OEA, la ONU o el Grupo de Lima puede ayudar a recuperar la voz de Venezuela en la escena global. 

2. Atracción de Inversiones y Ayuda Humanitaria.

La economía venezolana requiere urgentemente de inversiones extranjeras y asistencia internacional para superar la crisis. 

– Negociación de alivio de sanciones una vez sea retomada la democracia en Venezuela : Una diplomacia efectiva puede facilitar la reducción o eliminación de sanciones económicas, permitiendo el acceso a mercados financieros y recursos internacionales. 

– Cooperación internacional: Países y organizaciones como la UE o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) podrían ofrecer ayuda humanitaria y préstamos condicionados a reformas democráticas. 

3. Estabilización Política y Social.

La agenda diplomática es clave para consolidar la transición democrática y abordar problemas internos.  

– Apoyo a procesos electorales: La comunidad internacional puede brindar observación y validación de elecciones futuras, fortaleciendo la confianza en las instituciones. 

– Mediación en conflictos internos: La diplomacia puede facilitar diálogos entre el gobierno, la oposición y la sociedad civil para reducir tensiones y promover la reconciliación. 

4. Protección de los Derechos Humanos. 

Venezuela ha sido señalada por graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo represión política y crisis migratorias. 

– Colaboración con organismos internacionales: La Corte Penal Internacional y la ONU pueden investigar abusos y garantizar justicia para las víctimas. 

– Atención a la diáspora venezolana: Una política exterior activa puede coordinar esfuerzos con países receptores de migrantes para proteger sus derechos y facilitar su integración. 

5. Reinserción en la Comunidad Internacional. 

Venezuela ha perdido influencia en organismos regionales y globales, lo que limita su capacidad para defender sus intereses. 

– Reactivación de alianzas regionales: La reintegración en instancias como la Celac, Unasur o Mercosur puede fortalecer la cooperación en áreas como comercio, seguridad y desarrollo. 

– Liderazgo en temas globales: Venezuela podría retomar su papel en debates sobre cambio climático, energía y derechos humanos, proyectando una imagen renovada .

6. Recuperación Económica y Desarrollo Sostenible. 

La diplomacia económica es esencial para diversificar la economía y reducir la dependencia del petróleo. 

– Acuerdos comerciales: Negociar tratados con socios estratégicos puede abrir nuevos mercados para exportaciones no tradicionales. 

– Transferencia de tecnología y conocimiento: Alianzas con países desarrollados pueden impulsar sectores como la agricultura, la tecnología y la energía renovable. 

7. Contención de Influencias Autoritarias.

Venezuela ha mantenido relaciones cercanas con regímenes no democráticos, lo que ha generado preocupación en la comunidad internacional. 

– Reorientación de alianzas: Una agenda diplomática clara puede distanciar al país de actores como Rusia, China o Irán, buscando equilibrios más alineados con valores democráticos. 

– Fortalecimiento de la democracia regional: Venezuela podría convertirse en un aliado clave para contrarrestar el avance de autoritarismos en América Latina. 

8. Legitimidad Interna y Gobernanza. 

La política exterior es una herramienta para reforzar la legitimidad del gobierno ante los ciudadanos. 

– Transparencia y rendición de cuentas: Una diplomacia abierta y participativa puede aumentar la confianza en las instituciones. 

– Respuesta a demandas sociales: La agenda internacional debe reflejar prioridades ciudadanas, como la lucha contra la corrupción y la mejora de servicios básicos. 

De igual manera, existen desafíos ya que el éxito de la agenda diplomática del Presidente González Urrutia dependerá de su capacidad para: 

– Mantener independencia: Evitar presiones de actores internos o externos que busquen influir en la política exterior. 

– Gestionar expectativas: Comunicar de manera realista los logros y limitaciones de la diplomacia para evitar frustraciones. 

– Coordinar con otros poderes: Trabajar en conjunto con el poder legislativo y judicial para garantizar coherencia y estabilidad. 

En este sentido, la agenda diplomática del presidente electo Edmundo González Urrutia es fundamental para reconstruir la imagen de Venezuela, atraer inversiones, proteger los derechos humanos y consolidar la democracia. En un mundo cada vez más interconectado, una política exterior activa y estratégica no solo beneficia al país, sino que también contribuye a la estabilidad regional y global. La comunidad internacional tiene un papel clave en apoyar este proceso, pero el liderazgo interno será determinante para garantizar su éxito.

Elaborado por: Perioista – Abog. Gustavo Duque Largo. Master en Relaciones Internacionales y Diplomacia.

Fecha: 08/02/2025

Síguenos en:

Instagram: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

“X” antes Twitter: @DiarioElPregón

Telegram: elpregon.news

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna