Los especialistas señalaron una serie de síntomas que actúan como disparadores para la consulta médica, incluyendo el goteo constante, la urgencia miccional frecuente, el dolor al orinar y la sensación de vaciado incompleto de la vejiga
Existen distintos tipos de incontinencia: por rebozamiento, refleja, de esfuerzo, de urgencia y mixta
La incontinencia urinaria, definida por la Sociedad Internacional de Continencia como la pérdida involuntaria de orina que compromete la esfera social o higiénica del paciente, emergió como una condición que impacta de manera creciente a mujeres en plena vida activa.
Este padecimiento, que tradicionalmente se asociaba con el envejecimiento, se manifiesta hoy en profesionales, estudiantes, deportistas y madres recientes.
La afección transforma actividades cotidianas como reír, estornudar o realizar ejercicio en experiencias incómodas.
Según un informe de Higiene y Salud de Essity, la principal barrera para que las pacientes buscaran ayuda fue la vergüenza. Este es un obstáculo emocional que se consideró incluso más difícil de superar que el de la salud mental.
No obstante, el aumento de la conciencia y la creciente visibilidad de la condición en mujeres jóvenes impulsaron el diálogo en plataformas sociales y consultorios.
Tipología, frecuencia y síntomas centrales
La doctora Claudia Scalise, especialista en Uroginecología, precisó —según recuenta La Nación— la existencia de diversas formas de incontinencia, destacando la incontinencia de esfuerzo y la mixta como las más recurrentes.
La incontinencia de esfuerzo se vinculó directamente al incremento de la presión intraabdominal, manifestándose ante acciones como toser, saltar o correr.
La médico indicó que alrededor del 50% de las mujeres experimentaría un episodio en algún momento de su existencia, con una probabilidad que se intensifica significativamente durante la menopausia.
Los especialistas señalaron una serie de síntomas que actúan como disparadores para la consulta médica, incluyendo el goteo constante, la urgencia miccional frecuente, el dolor al orinar y la sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina que puede ser demostrada objetivamente y que es un problema social o higiénico para el paciente
Diagnóstico y abordaje terapéutico
Para el diagnóstico de la afección, la doctora Scalise enfatizó la esencialidad de un interrogatorio clínico exhaustivo, que considere antecedentes, riesgos obstétricos y medicación.
Este paso se complementa con exámenes físicos destinados a evaluar la pérdida de orina y descartar otras patologías ginecológicas concomitantes. Los análisis complementarios solicitados habituales incluyeron el urocultivo y la ecografía renal y vesical.
En lo relativo al tratamiento, el abordaje se individualizó según el diagnóstico. No obstante, se subrayó la modificación de los hábitos de vida como pilar inicial e indispensable.
Estas modificaciones comprendieron la reducción de peso, la restricción de estimulantes vesicales (café, té, alcohol) y la implementación de rutinas de ejercicio enfocadas en el fortalecimiento del suelo pélvico (ejercicios de Kegel).
La experta agregó que la cirugía se posicionó como el tratamiento definitivo para la incontinencia de orina de esfuerzo, mientras que la evidencia académica aún no respaldaba suficientemente la indicación de terapias regenerativas.
Para la incontinencia de urgencia, se recurrió a medicación como los antimuscarínicos, si bien su uso conlleva efectos adversos.
Lcda. Jessica Urribarri Valbuena. CNP 19925. – Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125292720 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com
Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV