Por: Orlando Goncalves*

Definitivamente el presidente Trump es un mago para crear narrativas e inventar cuentos, siempre y cuando estas le sirvan, por un lado, para distraer la atención de los problemas reales, y por otra para mantener el control de la agenda mediática. Lo que se dice, se debate, tiene que ser sobre lo que él, dice o hace.

Hace meses atrás, el tema era el Canal de Panamá, y el supuesto hecho de que los chinos controlaban el canal, y por tal motivo, ellos, los EE.UU. debían recuperar el Canal, el cual siempre ha sido de ellos. Han pasado meses, el Canal sigue siendo de Panamá, como lo ha sido, y por cierto una compañía de Hong Kong, sigue administrando dos puertos en el canal, pero esa narrativa, ya está fuera de circulación.

Luego vino la adquisición de Groenlandia, pues según era estratégico para ellos, (los EE.UU.) luego de unas semanas, ya no se habla del tema. Luego vino Canadá, que según la idea del señor Trump, debería ser el estado 51 de la unión americana.

Después se siguió con la hemorragia de aranceles a medio planeta, entre ellas a un grupo de islas volcánicas deshabitadas y estériles cerca de la Antártida, cubiertas de glaciares y hogar de pingüinos.

Después han venido las redadas masivas para detener a inmigrantes, y todos hemos sido testigos de la violencia y arbitrariedad con la que se han hecho, y paralelo entonces ahora moviliza a la guardia nacional a las ciudades gobernadas por alcaldes demócratas argumentando que los índices de inseguridad son enormes, cuando la realidad es que las ciudades gobernadas por alcaldes republicanos tienen peores índices.

Ahora, es la lucha contra el narcotráfico y por ello moviliza una enorme flota naval estadounidense hacia el Caribe, esta es la nueva narrativa que el gobierno del presidente Trump esta usa por estos días, ello a pesar de la incongruencia que resulta de centrar operaciones en el Caribe cuando, según él, el 90% de la droga hacia EE.UU. transita por el Pacífico.

Luego de varias semanas de esta enorme movilización, que según los analistas más conservadores puede llegar a costar siete millones de dólares diarios (entre logística, alimentación, combustible, comunicaciones, personal, sueldos, salarios, más la operación de en tierra de apoyo a la flota), para terminar, hasta ahora con el hundimiento de una pequeña embarcación, una lancha de entre 9 a 12 metro de eslora.

Aquí comienzan las dudas de esta operación. ¿Una pequeña lancha teóricamente transportaba 11 personas? Generalmente este tipo de embarcaciones son manejadas por 2 o 3 personas. ¿Tiene esa pequeña lancha capacidad para transportar 3 toneladas de droga, como informaron inicialmente las autoridades estadounidenses? ¿Puede una embarcación de ese tipo llegar a los EE.UU.? ¿Cómo sabían las autoridades estadounidenses que las 11 personas pertenecían al Tren de Aragua?, ¿Si lo sabían, porque no han dado a conocer los nombres de los mismos?

Las dudas y preguntas siguen, pero quizás la más preocupante es ¿hacer una operación que quizás ya haya costado más de cien millones de dólares para neutralizar una pequeña embarcación, supuestamente cargada de droga?

Por último, y por ello no menos importante, el video, que es en gran parte en blanco y negro, no es lo suficientemente claro como para ver si la embarcación lleva a once personas. El video tampoco mostraba claramente alijos de drogas dentro del bote.

Todo lo anterior ocurre, mientras la inflación en los EE.UU. sigue golpeando los bolsillos de la mayoría de los ciudadanos de ese país, las cifras de creación de empleo son las peores en décadas, sumado al sobre endeudamiento que tiene la nación del norte y que tiene en serios aprietos a la economía en general del país, y que ninguna de las centenas de ordenes ejecutivas emitidas por el presidente Trump, han logrado resolver ningún problema concreto, por el contrario, muchas los han agravado.

Así que esta invasión de narrativas busca por un lado posicionar la idea de un enemigo externo y otro interno con los cuales hay que luchar, y, por otra parte, distraer la atención de los problemas internos reales que viven los ciudadanos, y de los cuales no han tenido solución.

Seguramente, ante la ineficiencia de la gestión del gobierno del presidente Trump, se seguirá viendo esta invasión de narrativas, las cuales como ya se dijo buscan distraer la atención del ciudadano sobre los problemas reales, pero cabria la pena preguntarse, si con ellos también no se está dejando de ver acciones concretas que responden a intereses personalísimos del mandatario estadounidense.

Lo cierto es que la invasión de narrativas seguirá, día tras día, mientras los problemas reales se acumulan y aumentan de tamaño, dicho de otra manera, puro circo y nada de pan.

*= @Ogoncalvesconsultor  @Orlandogoncal

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125292720 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna