Corte de EEUU considera que Trump ha tenido amplia oportunidad para rectificar o explicar sus acciones
Un juez federal en Washington D.C. advirtió que pudiera existir causa probable para declarar al Gobierno de Trump en desacato, tras haber obviado una decisión judicial y trasladar a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, a una mega cárcel en El Salvador.
De acuerdo a una información publicada en el sitio web de noticias Axios, el juez James Boasberg, durante el desarrollo de una audiencia, manifestó ciertas dudas ante los alegatos esgrimidos por el abogado del Gobierno, reiterando que consideraba que la administración Trump había actuado de «mala fe» al agilizar los vuelos e impedir el pronunciamiento judicial.
Agregó que si verdaderamente el gobierno de EEUU hubiera considerado que las acciones habían sido legales y «podía sobrevivir a una demanda, no creo que hubieran actuado de la manera que lo hicieron».
Seguidamente, afirmó que la administración Trump había tenido «amplia oportunidad para rectificar o explicar sus acciones. Ninguna de sus respuestas ha sido satisfactoria»
Es importante destacar que el pasado 14 de marzo, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, norma que es utilizada en tiempos de guerra para deportar a cientos de venezolanos. La orden iba dirigida contra una banda criminal llamada Tren de Aragua y afirmaba que estaba llevando a cabo una “invasión” de Estados Unidos.
Luego, un día después, el Juez Boasberg bloqueó dichas deportaciones y ordenó verbalmente al gobierno que devolviera los aviones que transportaban a personas expulsadas en virtud de la orden ejecutiva, precisamente antes de que los aviones llegaran a El Salvador .
Pero, los aviones siguieron su rumbo hasta El Salvador, hecho que propició una controversia legal sin precedentes; incluso, el presidente Trump sugirió llevar al juez a un juicio político.
Ante estos acontecimientos, el juez advirtió al representante legal del Gobierno sobre la sucesión de eventos del día en que despegaron los vuelos, dejando claro que la Administración decidió acelerar la expulsión de los migrantes para evitar que los tribunales se interpusieran.
El juez Boasberg hizo alusión a la manera como estas personas fueron expulsadas, ya que los familiares de estos ciudadanos han señalado que muchos de los migrantes no poseen antecedentes penales y sin un proceso legal previo han sido privados de su libertad sin legítima defensa, incurriendo en una clara violación de sus derechos humanos.
Los migrantes que se encuentran en el Centro de Reclusión Antiterrorista de El Salvador (CECOT), podrían sufrir «daños significativos», tal como lo advirtió el Juez Boasberg.
Se espera que en una nueva audiencia convocada para el próximo martes, el juez Federal Boasberg tome una decisión en torno a este caso, el cual evidencia una agresiva política migratoria del Gobierno Trump, bajo el pretexto que los migrantes pertenecen a la banda criminal transnacional Tren de Aragua, y bajo los argumentos de que estaban invadiendo al país.
Lcda. Amarilis Romero Sánchez – Noti/Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news