La recuperación es resultado directo del Protocolo de Montreal, adoptado hace casi 40 años. Este acuerdo histórico buscó eliminar los clorofluorocarbonos (CFC), gases que destruían el ozono al reaccionar con sus moléculas en la estratosfera
Tras décadas de deterioro, la capa de ozono, ese escudo vital que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta, se encuentra en un claro proceso de recuperación.
Este avance, logrado gracias a los acuerdos internacionales, es un hito de la acción global contra los problemas ambientales.
Según Alberto Redondas, científico del Observatorio Atmosférico de Izaña, se prevé que la capa recupere los niveles previos a 1980 en poco más de medio siglo.
Si bien la señal es alentadora, según lo reseñado en EFE, la vigilancia es crucial ante amenazas como erupciones volcánicas y la basura espacial.
Cooperación global
La recuperación es resultado directo del Protocolo de Montreal, adoptado hace casi 40 años.
Este acuerdo histórico buscó eliminar los clorofluorocarbonos (CFC), gases que destruían el ozono al reaccionar con sus moléculas en la estratosfera.
Redondas destaca este tratado como un ejemplo de cómo la ciencia puede movilizar a las naciones para proteger el medio ambiente.
A pesar de los logros, la recuperación no es uniforme y enfrenta variaciones. Aunque el agujero sobre la Antártida fue uno de los más grandes en 2023, en 2024 registró uno de sus tamaños más pequeños, señalando una tendencia positiva.
Ilustración generada por IA de Google
La relación con el cambio climático
La conexión entre el ozono y el cambio climático es bidireccional. La alteración de los patrones de lluvia en el hemisferio sur se ha vinculado al agujero de ozono.
Al mismo tiempo, el aumento de CO2 en la atmósfera enfría la estratosfera, lo que irónicamente ralentiza la destrucción del ozono.
Sin embargo, este mismo proceso podría debilitar la capa en regiones tropicales, con graves consecuencias para sus ecosistemas.
La protección de la capa de ozono fue un éxito de la colaboración mundial en la década de los 80.
Hoy, la mayor contribución ciudadana es combatir el cambio climático, que se ha convertido en una amenaza indirecta para este escudo natural.
Si bien la conciencia sobre el tema ha disminuido, la prevención del cáncer de piel mantiene viva la conversación sobre los peligros de la radiación UV.
Lcdo. Nerio García Terán. CNP 12102 – Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125292720 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com
Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV