La demolición de gran parte del antiguo Seaquarium abre una nueva era, una que busca honrar el legado del sitio sin replicar las prácticas que condujeron a su caída
Cerró el Miami Seaquarium. Tras 70 años de operación y décadas de batallas legales y morales, el parque marino cesó sus funciones. De esta manera, marca una victoria histórica para el movimiento de derechos animales.
El domingo, bajo el intenso sol de Florida, los activistas de People for the Ethical Treatment of Animals (PETA) conmemoraron el cierre del recinto con un brindis, cuya espuma celebró la promesa de un futuro sin cautiverio.
La clausura es la culminación de una larga batalla que se materializo en la trágica figura de la orca Lolita (Tokitae), cuyo cautiverio se prolongó por más de medio siglo en un diminuto tanque de concreto.
Su muerte en 2023, provocada por una insuficiencia renal mientras se ultimaban los planes para su reubicación en un santuario del Pacífico, avivó la llama de la protesta hasta convertirla en sentencia.
Frente al cemento del acuario, una activista de PETA fijó una pancarta que decía: «Cerrado por crueldad animal». La imagen simbolizó el juicio público que recayó sobre la instalación, inaugurada en 1955.
Los manifestantes, que portaban consignas en honor a Lolita y exigían el fin de los «parques marinos de ‘indiversiones», enfocaron su presión en el traslado urgente de los 100 ejemplares marinos supervivientes, entre delfines y centenares de peces, a santuarios especializados.
Miami Seaquarium: hundimiento legal y ético
El camino hacia el cierre, según lo recopilado por EFE, fue pavimentado por múltiples violaciones al bienestar animal.
Wendy Fernández, activista de PETA, denunció que la clausura es la consecuencia directa de más de 50 años de confinamiento, tanques insuficientes, negación de atención veterinaria adecuada y malnutrición.
Informes del Departamento de Agricultura de EE UU (USDA), impulsados por PETA, ya habían documentado faltas graves, desde niveles inapropiados de cloro y exposición solar hasta la incompatibilidad de especies y fallos en el seguimiento sanitario, elementos que habrían propiciado el sufrimiento y la muerte de diversos mamíferos.
El conflicto se agravó en los últimos años, cuando el condado de Miami-Dade documentó incumplimientos sanitarios, deterioro de las instalaciones y escasez de personal veterinario.
Estos hallazgos motivaron la cancelación del contrato de arrendamiento en 2024, desencadenando una batalla legal con The Dolphin Company, el operador del parque.
La empresa se atrincheró, prolongando el litigio en paralelo a una solicitud de bancarrota federal presentada en marzo, que fijó el 12 de octubre como el día del cese de operaciones para facilitar una transición de propiedad.
Nuevo horizonte en Virginia Key
El condado solicitó a la corte de quiebras la anulación definitiva del contrato de arrendamiento para acelerar el desalojo.
Así, pues, el futuro del estratégico terreno, ubicado en Virginia Key, fue trazado por Terra Group, que acordó el pago de 22,5 millones de dólares para asumir el arrendamiento. La operación pende de la aprobación final de la Corte de Quiebras de Delaware.
La visión del nuevo propietario, por su parte, se centra en erradicar los espectáculos con mamíferos marinos para crear un destino centrado en la educación, la conservación y exhibiciones inmersivas, junto a nuevos espacios públicos frente al mar, restaurantes y zonas de esparcimiento costero.
La demolición de gran parte del antiguo Seaquarium abre una nueva era, una que busca honrar el legado del sitio sin replicar las prácticas que condujeron a su caída.


Lcda. Jessica Urribarri Valbuena. CNP 19925. – Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com
Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV