En el Zulia, los mas afectados son trabajadores de la construcción y empresas petroleras.
La ONU lanzó una seria advertencia: el calor extremo está afectando de forma «grave» la salud y la productividad de los trabajadores en todo el mundo. Este no es un problema del futuro. Es una realidad que se vive y se sufre hoy, en la piel de millones de personas que sostienen el mundo a pesar del calor
La gravedad del asunto queda en evidencia al saber que la última guía sobre este tema fue publicada en 1969, en un mundo que desconocía la urgencia del cambio climático. |Foto Archivo
El planeta se calienta y el impacto no solo se siente en el medioambiente, sino también directamente en los cuerpos de quienes construyen, cultivan y sostienen la economía. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó una seria advertencia: el calor extremo está afectando de forma «grave» la salud y la productividad de los trabajadores en todo el mundo. Es decir, este problema ya no es exclusivo de las zonas tropicales. Es una crisis de salud pública y económica que se ha intensificado con la llegada de las recientes olas de calor en Europa.
Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) indica que más de 2.400 millones de trabajadores -casi 71% de la fuerza laboral global. están expuestos a un calor excesivo.
Esta cifra se traduce en más de 22,85 millones de accidentes laborales. Y, lo más trágico, cerca de 19.000 muertes anuales.
Los más vulnerables son quienes no pueden escapar del sol: agricultores, obreros de la construcción y pescadores.
La ONU subraya que la productividad se desploma entre 2% y 3% por cada grado que la temperatura supera los 20 °C. Sin embargo, el verdadero peligro va más allá de las cifras: el calor extremo provoca desde deshidratación y disfunción renal hasta golpes de calor y trastornos neurológicos.
Este problema, que antes se consideraba marginal, ha cobrado una relevancia urgente
El estrés térmico pueden convertirse en uno de los riesgos laborales más devastadores de nuestra era
Ola de calor que llama a la acción global
Este problema, que antes se consideraba marginal, ha cobrado relevancia urgente, reseñó AFP.
«Es necesario actuar ya», afirman las agencias de la ONU, pidiendo planes de acción contra el calor adaptados a cada industria.
El director de la OIT advirtió que sin una respuesta coordinada, el estrés térmico se convertirá en uno de los riesgos laborales más devastadores de nuestra era.
La gravedad del asunto queda en evidencia al saber que la última guía sobre el asunto fue publicada en 1969. En aquella época se desconocía la urgencia del cambio climático. Hoy, con cada uno de los últimos 10 años entre los más calurosos jamás registrados, la situación es diferente.
Este no es un problema del futuro. Es una realidad que se vive y se sufre hoy, en la piel de millones de personas que sostienen el mundo a pesar del calor.
@elpregon.news #Noti-Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news
Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas
En Ig: Planas Raga
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161.