El encuentro en desarrollo en horas de la tarde de este sábado por petición de varios países ante la decisión del Gabinete de Seguridad de aprobar el plan de Benjamín Netanyahu como lo ha venido anunciado desde inicios del conflicto.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en una sesión de emergencia que abordar sobre el plan militar del Gobierno israelí de ocupar la Ciudad de Gaza.
En la página web de la ONU aparece programada una reunión sobre «la situación en Oriente Medio, incluida la cuestión de Palestina», a las 15:00 hora local (19:00 GMT).
El embajador de Palestina ante la ONU, Riyad Mansour, había indicado este viernes, en una rueda de prensa en la sede del organismo en Nueva York, que varios países solicitaron una reunión al Consejo de Seguridad para tratar la intención de Israel de controlar la Ciudad de Gaza.
Mansour declaró que la misión del Estado de Palestina ante la ONU entregará una carta a la presidencia del Consejo de Seguridad, que este mes ocupa Panamá, con instrucciones del líder de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, para que este órgano «asuma sus responsabilidades y actúe de inmediato».
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, llegó este viernes a Nueva York para cumplir una agenda oficial que tiene como punto principal su participación el próximo lunes en una reunión del Consejo de Seguridad, ya que este mes su país ocupa la presidencia de este órgano.
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
«Esta escalada por parte del Gobierno israelí va totalmente en contra de la voluntad de la comunidad internacional, el derecho internacional y el sentido común, e incluso me atrevo a decir que va en contra del deseo de la mayoría de la gente de Israel», aseguró Mansour.
A esta decisión se han opuesto diversos líderes globales, entre ellos el secretario general de la ONU, António Guterres, que lo describió como «una escalada peligrosa» del conflicto.
El embajador recordó además que, desde el 7 de octubre de 2023, más de 60.000 palestinos «han sido asesinados, la mayoría niños y mujeres»: «No necesitamos más guerras, más muertes, más agonía, más ocupación ni más genocidio. Necesitamos detener esta máquina de guerra y abrir caminos hacia la paz.
Al momento de redactar esta noticia, aun no se tenía conocimiento del abordaje, el desarrollo ni conclusiones.
FUENTE EFE
@elpregon.news #Noti-Imágenes
Síguenos en Instagram: elpregon.news y en Facebook: El Pregón Venezolano
Síguenos en “X” antes Twitter: @DiarioElPregón y en Telegram: elpregon.news
Lcda. Amarilis Romero S. CNP 12267 – Noti/Imágenes
Lcda. Jaira Molano V. CNP 25040 – Noti/Imágenes
Lcdo. Amenhotep Planas R. CNP 7525– Noti/Imágenes
Lcdo. Nerio García T. CNP
Noti/Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news
Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas
En Ig: Planas Raga