La conferencia busca definir compromisos concretos para la protección de los ecosistemas, publicó la periodista Karla Patiño.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguró este jueves la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en el Parque de la Ciudad de Belém, situado en el corazón de la Amazonía brasileña. Este evento ha congregado a numerosos jefes de Estado, representantes de organismos multilaterales y entidades internacionales, que han arribado a la nación para realizar su participación, marcando una de las citas más significativas en años recientes.
La COP30 tiene como objetivo principal establecer compromisos concretos para salvaguardar los ecosistemas amazónicos, así como asegurar financiamiento climático global y una reducción efectiva de las emisiones de carbono.
En ese contexto, Lula ha enfatizado que la lucha contra el cambio climático debe ir acompañada de justicia social, soberanía ambiental y transferencia de tecnología. “Brasil llega a esta cumbre con una narrativa distinta: la de la Amazonía como bien común global, pero bajo soberanía latinoamericana”, comentó la analista ambiental María Clara Gouveia. Esta perspectiva busca posicionar a Brasil como un mediador entre el Sur Global y las naciones industrializadas.
Entre los presentes se encuentran figuras destacadas como António Guterres, secretario general de la ONU, y Dilma Rousseff, presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), conocido también como el Banco de los BRICS. La elección de Belém do Pará para este evento no es fortuita; representa la importancia de la Amazonía en la agenda climática mundial.
La seguridad en el área del Parque da Cidade ha sido intensificada, con la participación de las Fuerzas Armadas, la Policía Federal y unidades ambientales, refiere Telesur.
Este despliegue responde a la posibilidad de protestas por parte de movimientos indígenas y ambientales que abogan por una mayor protección de los pueblos originarios y un freno a los megaproyectos extractivos.
La COP30 se lleva a cabo en un contexto donde el cambio climático está exacerbando crisis humanitarias, migratorias y alimentarias en diversas partes del mundo. Más de 140 delegaciones extranjeras han confirmado su asistencia, incluyendo países como Estados Unidos, China, Rusia, India, Alemania, Francia, Egipto, Colombia y Sudáfrica.
Analistas sugieren que Lula da Silva busca reafirmar su liderazgo en el ámbito del multilateralismo ambiental, desmarcándose del aislamiento y el negacionismo climático promovido por líderes como Donald Trump y Jair Bolsonaro. Lula propone un nuevo pacto global que permita a las naciones con selvas tropicales acceder a fondos directos para conservación, investigación y energías renovables.
Noti/Imágenes
Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO
Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161
Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125293730 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com
Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV
