Cómo todos los años en el mundo, cada tercer sábado del mes de septiembre se celebra el día Mundial de las playas, dirigido por el Grupo Ambientalista Conservación Oceánica. En nuestro país es organizado por la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (FUDENA). Mientras que en el Zulia recae sobre el grupo ambientalista Naturaleza Azul (NATURAZUL), dirigido por Beatriz Nava.

El vicepresidente de Naturazul y adjunto a la coordinación del evento, Elio Ríos, manifiesta que este evento no solo tiene como finalidad promover la limpieza de nuestras costas, sino que contemplan tres aspectos básicos: la Educación Ambiental, el inventario de los desechos contaminantes que afectan nuestras playas y la recuperación ambiental de esos espacios costeros.

El médico y ambientalista nos detalla que «desde 1991 el Día Mundial de las Playas se trata de un inventario cualitativo y cuantitativo de los desechos sólidos mal dispuestos en las costas, con lo cual se aporta información escencial de la carga de contaminación, naturaleza y origen (fuente) de estos desechos, para la aplicación de la Gestión Ambiental de nuestro estado y de Venezuela».

También destacó Ríos que durante esa jornada del sábado 20 de septiembre, «se hace una recuperación ambiental, que consiste en la recolección manual de esos desechos sólidos mal dispuestos en las costas, llevados en bolsas al Vertedero Municipal».

El vicepresidente de NATURAZUL señaló que «el estado Zulia es un estado de agua, cuenta con el Lago de Maracaibo, el Mar Caribe en el Golfo de Venezuela, 135 ríos para conformar la Cuenca del Lago de Maracaibo. Además cuenta con muchos humedales como la Laguna de los Olivitos, Ciénega de Las Palmitas, Laguna de La Telefónica (El Mene), Cocinetas, Laguna de Sinamaica, Laguna de las Peonías, Laguna de Juan Manuel de Aguas Claras, Ciénaga de Juan Manuel de Aquas Oscuras, entre otras».

El médico y ambientalista aprovechó para hacer un llamado a todas las comunidades, empresas del Estado, instituciones, empresarios, emprendedores, a participar para que tengamos un estado Zulia sustentable, y que nuestro desarrollo sea sustentable.

Para aquellos que deseen participar en este Dia Mundial de las Playas pueden hacerlo comunicándose con el grupo ambientalista NATURAZUL, a través de un mensaje por WhatsApp al 0414-6115501. No te pierdas esta oportunidad de ayudar a los ecosistemas costeros del estado Zulia y ayudar a tener un estado y sus costas más sustentables.

Nota de Prensa Lcda. Rosa Ríos

Noti/Imágenes

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO.

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna