Elio Ríos Serrano

Un desastre es un fenómeno (natural o antropogénico) que incide en una comunidad y arroja pérdidas.
La comunidad receptora (la afectada por un desastre o futuramente afectada) asume las pérdidas, dependiendo del impacto (cantidad de daño que puede hacer un fenómeno) y la vulnerabilidad (cantidad de daño que se deja hacer la comunidad), además de la docilidad (capacidad de dejarse atender en cada fase) o la resistencia (oposición a dejarse atender en cada fase).
Los desastres tienen tres momentos:

  • prepatente (antes que suceda),
  • patente (en el momento de suceder
  • postparente (después de suceder)
    La fase prepatente, es antes que aparezca el fenómeno que desencadena el desastre, se atiende con preparación, previsión y prevención que incluye la mitigación:
  • El reconocimiento de los desastres potenciales (amenazas), presencia de factores de riesgo para generar Desastres (riesgos) y la historia de Desastres de la comunidad en estudio, todo ésto previsión detectado a tiempo es la previsión,
  • Delinear las medidas para eliminar los factores de riesgo, es la prevención. La disminución y si es posible la eliminación de factores de riesgo, se llama Mitigación.
  • Adquisición de conocimiento y destrezas para identificar amenazas y factores de riesgo, atención de desastres en forma integral, liderazgo para lograr la organización de la comunidad en un Comité Local de Emergencias (CLOE) y otras.
  • Adquisición de Logística necesaria para atender el desastre.
  • Interrelación con organismos de atención de desastres (VEN 911, Bomberos, Protección Civil Municipal y Nacional, grupos Ambientalistas)
  • Interrelación con organismos de servicios (CORPOELEC, HIDROLAGO, IMA, IMAU)
  • Convertir a las Comunidades receptoras o potencialmente afectadas
    El Ambientalismo también contempla los desastres. La O.N.U en su oficina de ambiente, tiene un programa de atención de desastres APELL por sus siglas en inglés (Awareness and Preparedness for Emergencies at Local Level).
    APELL significa en español «Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local». Este programa es para ayudar a las comunidades a prepararse, tanto para y prevenir accidentes industriales mayores, así también como responder a desastres naturales. Se consigue en línea y puede ser útil para activar los CLOE’s.
Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna