Venezuela's President Nicolas Maduro gestures during a press conference in Caracas, on September 1st, 2025. Guyana's President Irfaan Ali, expressed on Monday his support for the deployment of US military forces in the Caribbean, while Caracas accused him of seeking to encourage a 'war front' due to allegations of a supposed attack from Venezuela against a Guyanese vessel. (Photo by Juan BARRETO / AFP)

La administración estadounidense ha confirmado la destrucción de tres embarcaciones que han dejado al menos 14 presuntos “traficantes” miembros del Tren de Aragua fallecidos. Las declaraciones de Cuba, China, Irán, Nicaragua y Rusia sobre el apoyo a la revolución bolivariana frente a la presión estadounidense han sido más cautelosas que en las crisis anteriores

Los fuertes aliados de Maduro que se muestran tibios frente al despliegue de EE UU en el Caribe

El despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, pusieron en evidencia un cambio de tono en Cuba, China, Irán, Nicaragua y Rusia, algunos de los principales aliados de Nicolás Maduro y con intereses en el país.

Las declaraciones de esos países sobre el apoyo a la revolución bolivariana frente a la presión estadounidense han sido más cautelosas que en las crisis anteriores que hicieron tambalear a un sistema político que se mantiene aferrado al poder, aun cuando fracasó en las presidenciales del año pasado.

El gobierno de Donald Trump reforzó en septiembre su presencia militar en el Caribe con 8 buques de guerra, 1 submarino nuclear, aviones de vigilancia y 10 cazas F-35 desplegados en Puerto Rico. Esta operación busca combatir el narcotráfico y a grupos armados transnacionales, pero el chavismo asegura que se trata de una maniobra para lograr un cambio de régimen en el país.

La administración estadounidense ha confirmado la destrucción de tres embarcaciones en las que al menos 14 presuntos miembros del Tren de Aragua murieron.

Venezuela respondió con la operación Caribe Soberano 200, en la estratégica isla La Orchila, donde 2.500 funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana desplegaron buques, aeronaves, sistemas antiaéreos y drones armados. Maduro complementó con el Plan Independencia 200, que incluye la activación de más de 280 frentes de batalla en todo el país.

¿Qué han dicho los aliados de Maduro?

Rusia

Rusia, tradicional aliado del chavismo y proveedor de armamento, se limitó a una declaración de la portavoz de la Cancillería, María Zajárova. La funcionaria calificó de “inaceptable” la presión de Estados Unidos, rechazó el uso de la fuerza como herramienta de política exterior y defendió el derecho de Venezuela a definir su propio camino.

Sin embargo, hasta ahora no se han anunciado medidas adicionales de cooperación militar o envío de asistencia, a diferencia de episodios anteriores, como cuando Rusia desplegó en 2018 bombarderos estratégicos o asesores en territorio venezolano.

Está previsto, sin embargo, que la Asamblea Nacional discuta un proyecto de ley para aprobar una asociación estratégica y cooperación entre Venezuela y Rusia. Los puntos sobre este debate no están claros.

China

El gobierno chino denunció que la presencia estadounidense en el Caribe “amenaza la paz y la seguridad de la región” y respaldó la versión chavista sobre la ocupación temporal de un buque pesquero por un destructor norteamericano.

Pekín acusó a Washington de utilizar el narcotráfico como excusa para socavar la seguridad económica y la soberanía de otros países. No obstante, sus declaraciones se centraron en el respeto al derecho internacional y la cooperación pacífica, sin ir más allá de un respaldo diplomático.

BE WARNED — IF YOU ARE TRANSPORTING DRUGS THAT CAN KILL AMERICANS, WE ARE HUNTING YOU! The illicit activities by these cartels have wrought DEVASTATING CONSEQUENCES ON AMERICAN COMMUNITIES FOR DECADES, killing millions of American Citizens. NO LONGER. pic.twitter.com/XHTDpWp6h7

— The White House (@WhiteHouse) September 15, 2025

“China apoya firmemente el fortalecimiento de la cooperación internacional para combatir la delincuencia transfronteriza, se opone al uso unilateral y excesivo de la fuerza y a la injerencia externa en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto”, dijo el lunes Lin Jian, portavoz de la Cancillería china.

El régimen de Maduro agradeció públicamente la reacción del gobierno de Xi Jinping.

«Expresamos nuestro agradecimiento a la República Popular China por su firme y decidida respuesta ante la intercepción e intimidación ilegal por parte de la Armada de Estados Unidos del buque pesquero venezolano Carmen Rosa en nuestra Zona Económica Exclusiva», dijo el canciller Yván Gil.

Irán

En Teherán, el presidente Masud Pezeshkian expresó su apoyo a Maduro en una conversación telefónica en la que le aseguró que Irán “respaldará con firmeza la integridad territorial de Venezuela”.

El mandatario iraní condenó las amenazas estadounidenses y comparó la situación con las “agresiones” que ha sufrido su propio país.

“Irán respalda con firmeza la integridad territorial de Venezuela. La cohesión interna ha sido nuestra mayor fortaleza frente a las presiones externas”, expresó Pezeshkian.

Cuba y Nicaragua, los aliados regionales de Maduro

A diferencia de Moscú, Pekín y Teherán, los regímenes de Cuba y Nicaragua adoptaron un tono más combativo.

El canciller cubano Bruno Rodríguez acusó al gobierno de Estados Unidos de reeditar la Doctrina Monroe y reafirmó la “solidaridad irrestricta” con Maduro.

El dictador nicaragüense Daniel Ortega criticó el despliegue de submarinos y buques estadounidenses y cuestionó la capacidad de Washington para controlar el narcotráfico en sus propias fronteras.

La administración Trump reforzó la presión sobre Nicaragua al designarlo como país clave en el narcotráfico hacia territorio estadounidense.

“La inclusión de países en la lista se debe a la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito o la producción de drogas o precursores químicos”, informó el miércoles Estados Unidos.

Ni Cuba ni Nicaragua representan una amenaza real para Estados Unidos.

¿Rusia y China moverán sus fuerzas armadas?

Víctor Mijares, profesor de Ciencia Política y Estudios Globales en la Universidad de los Andes, Colombia, declaró en entrevista reciente con El Nacional que el apoyo de países aliados de Maduro puede ser crucial en el costo político de cualquier escalada. Indicó que los respaldos o rechazos podrían influir en la formación de coaliciones, en la definición de los límites para las reglas de combate y en el nivel de aceptación social en la región.

Advirtió asimismo que aunque esos factores modifican el marco político, no alteran el balance del poder militar, que en última instancia sigue en manos de Washington. Agregó que en el caso de Rusia, Irán o China, su apoyo podría expresarse en lo político, financiero o técnico, pero difícilmente en un compromiso militar directo.

Un general, que habló bajo condición de anonimato, consideró improbable que Rusia o China movilicen sus fuerzas armadas en contra de Estados Unidos. Señaló que hasta ahora no ha visto acción contundente de parte de esos países y recordó que en la reciente reunión en Alaska entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump probablemente se abordó la crisis venezolana.

Estimó que no habrá una reacción significativa porque la política de China se ha caracterizado más por la expansión comercial que por la vía militar, con el interés de afianzar su influencia económica en América Latina.

En cuanto a Rusia, el general indicó que su atención sigue centrada en el conflicto con Ucrania, lo que limitaría cualquier movimiento frente a las fuerzas estadounidenses.

La confesión de Diosdado Cabello

Diosdado Cabello, ministro de Interior y Justicia, consideró “estúpido” pensar que Venezuela tiene una fuerza armada como la estadounidense. Mencionó, sin embargo, la posibilidad de que China, Rusia e Irán intervengan por el régimen chavista.

“¿Quién dijo que nosotros tenemos una fuerza armada igual a la de Estados Unidos? ¿Quién dijo que nosotros tenemos 300 millones de habitantes y que tenemos la Aviación que tiene Estados Unidos? Nadie ha dicho eso”, expresó.

“Tampoco Vietnam tenía la misma fuerza militar de Estados Unidos, más lejos de la fuerza militar que tenemos nosotros en este momento, que mala no es, por cierto. Pero no la podemos comparar con Estados Unidos, por favor, eso es estúpido, o sea, es estúpido pensar eso”, añadió.

Para más información, síguenos en Instagram elpregon.news

El funcionario enfatizó que la capacidad militar de Estados Unidos está al mismo nivel que las de China, Rusia o Irán. “¿Pero nosotros? ¡Por favor! Pero a la altura de medir la moral de un pueblo, sí somos una gran potencia”.

Noti/Imágenes

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125292720 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com

Somos www.elpregon.news, El Pregón Venezolano en Facebook, El Pregón TV News en Youtube y El Zulia TV 

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna