NOAA señala que los meteorólogos vigilan dos perturbaciones en el Atlántico, una podría convertirse en la tormenta Alberto y la segunda en una zona de baja presión al noreste de las Bahamas. Independientemente de su formación, Florida podría ser azotada por otra ronda de aguaceros tropicales.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) pronosticó este domingo que se formará un área de baja presión a mediados de la semana a cientos de millas al noreste del centro de las Bahamas. Las condiciones ambientales podrían ser propicias para algún desarrollo mientras se mueva hacia el oeste o el oeste-noroeste y la probabilidad de formación es de 30%.

Los expertos de AccuWeather también están monitoreando de cerca la posibilidad de que se forme un área de baja presión a partir de un frente estancado sobre el suroeste del Océano Atlántico durante los días intermedios de la semana. “Independientemente de si se desarrolla completamente una depresión o tormenta tropical, este camino puede poner al empapado Estado del Sol en línea para otra ronda de aguaceros tropicales”, vaticinó.

Algunas zonas del sur de la Florida recibieron más de 20 pulgadas de lluvia esta semana debido a una perturbación tropical que causó severas inundaciones en los Condados Miami-Dade y Broward, tras caer precipitaciones durante tres días consecutivos.

El NHC informó, además, que se ha formado una gran zona de perturbaciones meteorológicas sobre Centroamérica, la Península de Yucatán en México y las aguas adyacentes del Mar Caribe noroccidental. Una amplia zona de baja presión de prevé que se forme a partir de este sistema sobre el suroeste del Golfo de México en uno o dos días.

El NHC informó que se ha formado una gran zona de perturbaciones meteorológicas sobre Centroamérica, la Península de Yucatán en México. NOAA Las condiciones ambientales parecen propicias para el desarrollo gradual de este sistema, y una depresión tropical podría formarse a mitad de semana mientras se mueve lentamente hacia el oeste o hacia el oeste-noroeste.

Independientemente del desarrollo, se esperan varios días de fuertes lluvias en partes del sur de México y Centroamérica.

Es probable que estas lluvias causen inundaciones e inundaciones repentinas que podrían poner en peligro vidas, advirtió el NHC. La probabilidad de formación en 48 horas es 10% y a siete días es de 60%.

AccuWeather indicó que Alberto es el primer nombre en la lista de los nombres de las tormentas en el Atlántico de 2024, y existe la posibilidad de que sus expertos en huracanes estén rastreando una tormenta con ese nombre en algún momento de esta semana. “En este punto, cualquier característica tropical en desarrollo parece moverse rápidamente hacia el oeste, hacia México, alrededor del miércoles 19 de junio”, dijo el meteorólogo de AccuWeather, Andrew Kienzle.

El tiempo limitado sobre el agua y la proximidad a la tierra limitarán el potencial de que un sistema tropical se intensifique rápidamente. “Sin embargo, los meteorólogos no pueden descartar la posibilidad de que se forme una depresión tropical o una tormenta tropical”.

Las perspectivas de desarrollo de uno o más sistemas, así como el reciente diluvio en la Florida debido a una perturbación tropical, son ambos presagios de lo que se espera sea una temporada de huracanes muy ocupada en el Atlántico, indicó AccuWeather.

La temporada de huracanes en el Atlántico va del 1 de junio al 30 de noviembre, y la fecha promedio histórica del primer sistema nombrado en la cuenca es el 20 de junio.

Lcda. Jaira MolanoNoti/Imágenes

Síguenos en:

Instagram como: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

Telegram: elpregon.news

Y en “X”: @DiarioElPregón

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna