Maracaibo hoy 8 de septiembre cumple 496 años de su fundación, con mucha historia, personajes, sitios emblemáticos y tradiciones que contar a las nuevas generaciones, por eso en este trabajo queremos resaltarlos rumbo a sus quinientos años.

Algunos datos históricos:

Posee el lago más grande de América del Sur, y esto la convierte en expresión de la biodiversidad y atractivo .

El área de Maracaibo posee uno de los mayores niveles de consumo per cápita de energía eléctrica de América Latina.

En esta ciudad hacen vida más de 12 universidades y 14 institutos universitarios de tecnología.

La ciudad es creadora de su propio género musical -la gaita-, tradicional de las fiestas navideñas; y de otros ritmos como la guaracha con agrupaciones que han logrado posicionarse en el gusto musical nacional e internacionalmente,  como «Guaco»

En pleno centro de la ciudad se puede admirar la arquitectura típica maracaibera en sus casas multicolores con zaguanes, altas paredes con gárgolas, ventanales y balaustres.

La ciudad de Maracaibo, en sus comienzos se consolidó como una ciudad puerto, donde se insyalaron grandes casas comerciales con una marcada presencia de colonias extranjeras. Posteriormente se desarrolló la industria petrolera, y la agricultura.

El lago ubicado en la ciudad zuliana, es de agua dulce y se conecta al Mar Caribe, siendo éste el único en el mundo que tiene una conexión directa y natural con el mar.

La ciudad de Maracaibo fue fundada en tres ocasiones.

La primera, se registró el 8 de septiembre del año 1529 por el alemán Ambrosio Alfínger, primer gobernador de la Provincia de Venezuela. Hace 496 años. La segunda con el capitán Alonso Pacheco en 1529, y la tercera en 1574 por el capitán Pedro Maldonado. ¿Quién la refundará para los 500 años?

En 1576 el puerto de Maracaibo se convirtió en el centro exportador del café proveniente de la región andina colombo-venezolana.

Su Infraestructura

El primer rascacielos de Maracaibo (4 pisos), está ubicado en el casco central y debe su nombre al primer establecimiento farmacéutico de la ciudad.

En el Teatro Baralt fue proyectado la primera película en Venezuela en 1897 llamado “Muchachos bañándose en el Lago de Maracaibo”.

El Teatro Baralt ha recibido la visita de los artistas más importantes de cada generación.

En su escenario se han presentado Carlos Gardel, Mario Moreno “Cantinflas”, Teresa Carreño, el Ballet Bolshoi de Rusi.

En el “hospitalito se hizo la primera cirugía en ser humano sin anestesia”, según publicacion de El Zulia Ilustrado.

Maracaibo se convirtió en la primera ciudad con luz eléctrica y en la primera con emisión de monedas, consolidando como el centro económico más importante del occidente del país, por ser ciudad puerto y su cercanía a la península de Paraguaná.

En ese sentido el Banco de Maracaibo fue la primera entidad bancaria de Venezuela, fundada en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia, el 11 de mayo de 1882. Fue la primera en emitir billetes con las denominaciones de 20, 50, 100

La Cámara de Comercio de Maracaibo fue Fundada en 1894 para representar, promover y defender, el sistema de libre empresa y la propiedad privada. 129 años.

El marabino es fanático de la actividad deportiva, siendo las Águilas del Zulia en el béisbol y los gaiteros del Zulia en el baloncesto los equipos profesionales más seguido.

El único jugador miembro del Salón de la Fama del Béisbol de las Grandes Ligas, es nacido en Maracaibo, el pelotero Luís Aparicio Montiel.

Maracaibo y su Lago

Sorpresivamente, durante siglos, y más en las últimas décadas, Maracaibo ha dado la espalda a su majestuoso lago.

Lo invitamos a visitar el siguiente trabajo en colaboración con ElPregon.news  y  El Zulia TV publicado en nuestro canal de Youtube

Créditos:

Redacción y Narración: Nerio García Terán, CNP 12102

Fotos y Videos: Amenhotep Planas Raga, CRGV 426 CNP 7525

Edición del vídeo Nerio García Terán

Noti/Imágenes

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO.

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna