La mandataria mexicana ordenó a su gabinete implementar el Plan B, que había sido diseñado en caso de que Washington decidiera imponer gravámenes del 25% contra los productos mexicanos. Sheinbaum aclaró que México no desea ningún tipo de confrontación, pero aclaró que también tomará las medidas correspondientes para defenderse comercial y económicamente de los embates de Estados Unidos. «Propongo al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública», apuntó
Horas después de que la Administración Trump anunciara aranceles contra México, la presidenta del país latinoamericano, Claudia Sheinbaum, advirtió que su Gobierno responderá a Estados Unidos con ‘medidas arancelarias y no arancelarias’, en lo que parece ser el comienzo de una guerra comercial entre los dos socios más cercanos de Norteamérica.
La mandataria mexicana ordenó a su gabinete implementar el Plan B, que había sido diseñado en caso de que Washington decidiera imponer gravámenes del 25% contra los productos mexicanos que quisieran ingresar al mercado estadounidense.
En un mensaje difundido en sus redes sociales, Sheinbaum aclaró que México no desea ningún tipo de confrontación, pero aclaró que también tomará las medidas correspondientes para defenderse comercial y económicamente de los embates de Estados Unidos.
«Instruyo al secretario de Economía [Marcelo Ebrard] para que implemente el Plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México», señaló la presidenta de México.
También dijo que los castigos arancelarios no son la vía para resolver los problemas, como ha sugerido Donald Trump. Según Sheinbaum solo es el diálogo el camino adecuado para detener problemas como la migración de personas indocumentadas hacia Estados Unidos y el tráfico ilegal de drogas, principalmente el fentanilo, que se cobra decenas de miles de vidas cada año en el país norteamericano.
«Propongo al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública», apuntó la mandataria latinoamericana.
La presidenta Claudia Sheinbaum también rechazó categóricamente las acusaciones de la Administración Trump acerca de que las autoridades mexicanas están coludidas con la delincuencia organizada y el narcotráfico.
«Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio», aseguró.
«Si en algún lugar existe tal alianza, es en las armerías de Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año», agregó.
La mandataria también dijo que Washington podría contribuir mucho más al combate al narcotráfico si emprendiera campañas masivas contra las adicciones en su territorio.
«[El Gobierno de Estados Unidos] podría cuidar a sus jóvenes, como lo hemos hecho en México. El consumo y la distribución de drogas están en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido. Además, la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos, tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica», señaló Sheinbaum.
En ese sentido, recordó que México ha incautado, en cuatro meses, más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y detenido a más de 10.000 personas vinculadas a los cárteles de la droga.
Arsenio Martinez / pasante
Lcda. Amarilis Romero Sánchez
Lcda. Jaira Molano – Noti/Imágenes
Lcda. Mercedes Villalobos
Lcdo. Amenhotep Planas Raga – Noti/Imágenes
Lcdo. Nerio L. García T.
Noti/Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news