La decisión de la calificadora de riesgo refleja un reciente aumento de los costos de financiación en el país

La calificadora de riesgo Moody’s rebajó esta semana la nota crediticia de Estados Unidos desde su máximo nivel de triple A, en lo que supone un golpe al discurso del presidente, Donald Trump, sobre la fortaleza económica y prosperidad del país.

La rebaja de AAA a AA1 se produjo el mismo día en que varios legisladores republicanos frustraron en el Congreso una votación clave sobre el avance de un megaproyecto de ley, visto como la pieza central del programa del mandatario estadounidense.

En un comunicado, Moody’s destacó “el aumento, durante más de una década, de los ratios de deuda pública y pago de intereses a niveles significativamente superiores a los de países con calificaciones similares”.

La decisión de Moody’s refleja un reciente aumento de los costos de financiación en Estados Unidos, agravado aún más por la pandemia de COVID-19, y refleja decisiones parecidas tomadas en los últimos años por las otras dos importantes agencias de calificación estadounidenses, S&P y Fitch.

“Las sucesivas administraciones y el Congreso estadounidense no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de los grandes déficits fiscales anuales y el aumento de los costos de los intereses”, afirmó Moody’s.

“No creemos que las propuestas fiscales actualmente en discusión logren reducciones significativas plurianuales del gasto obligatorio y del déficit”, añadió la agencia, y señaló que prevé déficits mayores durante la próxima década.

Deuda en aumento

En enero pasado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió sobre la posibilidad de un impago tan pronto como en agosto, y pidió aumentar o suspender el techo de la deuda para evitar quedarse sin dinero para cubrir los gastos federales.

Estados Unidos alcanzó su límite de 36,1 billones de dólares a inicios de 2025. Una vez alcanzado, el gobierno tiene prohibido legalmente endeudarse más para cumplir con sus obligaciones. La deuda federal total ha ascendido a 36,2 billones de dólares, según cifras oficiales.

El Tesoro ha evitado el impago utilizando las llamadas “medidas extraordinarias” –principalmente maniobras contables como la suspensión de las contribuciones a los fondos de jubilación de los empleados federales– para cumplir con sus compromisos financieros, refiere RT.

Noti/Imágenes

Síguenos en:

Instagram: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

“X” antes Twitter: @DiarioElPregón 

Telegram: elpregon.news

Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas

En Ig: Planas Raga

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna