Según la agencia calificadora, «la transición gradual hacia una cuenta de capital más abierta y la continua eliminación de los controles cambiarios son un primer paso hacia la sostenibilidad de los pagos externos».

La calificadora de riesgo Moody’s subió este jueves la nota de Argentina como emisor de deuda soberana, una mejora que se asienta en el acuerdo sellado en abril con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la liberación de los controles cambiarios.

Las calificaciones de Argentina como emisor a largo plazo en moneda extranjera y en moneda local subieron a Caa1, desde Caa3 -ambas notas dentro del grado especulativo con alto riesgo-, mientras que la perspectiva se cambió a estable, desde positiva.

Moody’s refirió que esto «refleja nuestra visión de que la amplia liberación de los controles cambiarios y, en menor medida, de capital, junto con un nuevo programa con el FMI, respaldan la disponibilidad de liquidez en divisas y alivian la presión sobre las finanzas externas. Esto reduce la probabilidad de un evento crediticio», dijo la agencia.

Según Moody’s, «la transición gradual hacia una cuenta de capital más abierta y la continua eliminación de los controles cambiarios son un primer paso hacia la sostenibilidad de los pagos externos».

La calificadora apuntó que «el proceso de desinflación, impulsado por un cambio efectivo en la política fiscal y macroeconómica, y las reformas económicas que buscan eliminar las distorsiones del mercado y atraer inversiones reales también respaldarán el objetivo del programa del FMI de lograr la sostenibilidad de la balanza de pagos a mediano plazo».

Sin embargo, observó Moody’s, la debilidad de las reservas monetarias del Banco Central y los «impedimentos estructurales para la inversión» son todavía «desafíos» para la estabilidad externa y limitan el perfil crediticio soberano de Argentina.

La agencia sostuvo que una recuperación económica y un apoyo popular a las políticas de ajuste del Ejecutivo de Javier Milei antes de las elecciones legislativas de octubre «podrían conferirle al Gobierno un mandato político más fuerte para acelerar su agenda de reformas económicas».

Al mismo tiempo, dijo que persisten los riesgos derivados de la eliminación de los controles de capital y cambiarios restantes, «que podrían reavivar los desequilibrios macroeconómicos que pondrían en peligro la sostenibilidad de la balanza de pagos».

Noti/Imágenes

Síguenos en:

Instagram: elpregon.news

Facebook: El Pregón Venezolano

“X” antes Twitter: @DiarioElPregón 

Telegram: elpregon.news

Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas

En Ig: Planas Raga

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna