La Fiscalía General Penal del ministerio publico venezolano abre investigación extraterritorial contra Bukele por presunta tortura a 252 migrantes venezolanos en El Salvador
La acción se sustenta en tratados internacionales y ya suma más de 120 denuncias documentadas
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó que inició una investigación formal contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por presuntos delitos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes cometidos contra los 252 migrantes venezolanos que estuvieron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
“Hemos decidido abrir una investigación formal, con el número de expediente respectivo, con los tres fiscales nacionales designados a los siguientes funcionarios de El Salvador: a Nayib Armando Bukele, sátrapa que viola la propia Constitución salvadoreña y se llama así mismo presidente de El Salvador”, declaró el fiscal durante una rueda de prensa.
La medida responde a los testimonios recabados por el Ministerio Público venezolano tras la repatriación de los connacionales el pasado viernes. Según Saab, los migrantes denunciaron haber sido víctimas de golpizas sistemáticas, aislamiento prolongado en celdas sin ventilación ni luz solar, alimentación en estado de descomposición, negación de atención médica y abusos sexuales por parte de custodios salvadoreños.
Además del presidente Bukele, la investigación también involucra al ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Héctor Gustavo Villatoro, y al director general de Centros Penales, Osiris Luna Meza.
Los tres funcionarios serán indagados por los presuntos delitos de desaparición forzada, privación ilegítima de libertad y asociación para delinquir, entre otros.
Ministerio Público fundamenta denuncias de torturas en Cecot con tratados internacionales
El gobierno venezolano fundamenta esta acción en tratados internacionales como la Convención contra la Tortura, la Convención sobre Desapariciones Forzadas y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. En ese sentido Saab hizo un llamado a organismos internacionales como la CPI y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para que “dejen de ser cómplices de quienes han degradado a personas”.
“Fue él (Bukele) quien organizó la acción, el autor intelectual. Estoy seguro de que vigiló lo que ocurría en el Cecot, porque no hubo ni un solo día en el que no fueron torturados los venezolanos”, afirmó.
Por su parte, el presidente salvadoreño Nayib Bukele ha negado las acusaciones, luego de que el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, denunciara el viernes que varios de los connacionales habrían recibido disparos con perdigones antes de abordar el avión de regreso a Venezuela.
El mandatario salvadoreño calificó las acusaciones como de parte de un “guion repetido” por parte del gobierno venezolano, y compartió imágenes de los migrantes antes de abordar el avión, asegurando que se encontraban en buen estado de salud y señalando a Caracas de manipular la narrativa con fines políticos.
La Fiscalía venezolana designó tres fiscales nacionales para llevar adelante el proceso, mientras continúa recopilando pruebas y testimonios que, según Saab, ya suman más de 120 denuncias documentadas.
Noti/Imágenes
Síguenos en:
Instagram: elpregon.news
Facebook: El Pregón Venezolano
“X” antes Twitter: @DiarioElPregón
Telegram: elpregon.news
Amenhotep Planas Raga en “X” @AmenhotepPlanas
En Ig: Planas Raga