El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ante la Asmablea General de la ONU. EFE/EPA/SARAH YENESEL

El primer ministro israelí endureció su postura en la Asamblea General al calificar de “locura” la posibilidad de un Estado palestino y afirmar que sería un “suicidio nacional”. Su intervención estuvo marcada por un boicot diplomático y por mensajes directos a Hamás. Quiénes se retiraron como una forma de protesta.

Netanyahu afirma que Isreal debe «acabar el trabajo» en la Franja de Gaza

El discurso de Netanyahu estuvo marcado por un boicot diplomático. Cerca de un centenar de delegados abandonaron la sala. Igualmente siguieron el discurso a través de las redes sociales y las facilidades que les brindó Internet.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este viernes en la Asamblea General de la ONU que su país jamás reconocerá un Estado palestino porque sería “una locura” y un “suicidio nacional”.

“Mi posición contra un Estado palestino es la política del Estado y de la población de Israel”, dijo, al tiempo que acusó a los países que han otorgado reconocimiento diplomático —entre ellos Francia, Reino Unido, Canadá y Australia— de “recompensar a los más antisemitas del mundo”.

Mensaje a Hamás y justificación de la ofensiva

En un discurso cargado de advertencias, Netanyahu insistió en que Israel debe “acabar el trabajo en Gaza” y que lo hará “lo antes posible”. Afirmó que los últimos combatientes de Hamás se encuentran atrincherados en la ciudad de Gaza y que “juran repetir las atrocidades del 7 de octubre una y otra vez”.

El líder israelí se dirigió directamente a Hamás. “Depongan las armas, dejen a mi gente en libertad”, dijo en referencia a los rehenes.

Advirtió que si los liberan vivirán, pero si no lo hacen Israel los perseguirá.

Discurso de Netanyahu en una sala vacía

El discurso de Netanyahu estuvo marcado por un boicot diplomático. Cerca de un centenar de delegados abandonaron la sala en el momento en que el primer ministro subía al estrado, dejando la Asamblea prácticamente vacía.

El gesto buscó mostrar rechazo a la política de Israel en Gaza y se desconoce si la acción fue previamente concertada entre las delegaciones.

En contraste, decenas de israelíes y judíos —identificables por kipás y lazos amarillos en apoyo a los rehenes— ocuparon los balcones del recinto. Desde allí aplaudieron y lanzaron vítores en respaldo a Netanyahu, en un intento de neutralizar la imagen de los numerosos asientos vacíos.

En paralelo al discurso, cientos de manifestantes protestaron en el centro de Nueva York contra la presencia del mandatario israelí. La ciudad, que alberga la comunidad judía más numerosa fuera de Israel, se ha visto atravesada por fuertes divisiones a raíz de la guerra en Gaza.

La ofensiva israelí, desencadenada tras el ataque del 7 de octubre de 2023, continúa siendo un punto de tensión tanto en la arena internacional como dentro de la propia diáspora judía, donde crecen las voces críticas frente al rumbo del gobierno de Netanyahu.

 Noti/Imágenes

Lcda. Amarilis Romero Sánchez. CNP 12267 – Noti/Imágenes                                  

Síganos ahora mismo en Instagram como elpregon.news y en Facebook como EL PREGÓN VENEZOLANO

Recuerda que el Periodismo Independiente requiere de tu apoyo para poderse mantener, Infórmate o contribuye vía Pago-Móvil al BDV, N° 4155285- Telf. 04146385161

Contactos: Boletines de Prensa y/o convocatorias, solamente wathsaap +58 4125292720 – 04146385161 ó 04162250260 y/o www.elpregon.net@hotmail.com

Diario El Pregón copyright 2023 Desarrollado por @SocialMediaAlterna